Este martes 4 de noviembre la Comisión de Trabajo del Congreso tiene previsto el debate y votación del predictamen que eleva el reparto de utilidades en un sector en específico.
Este martes 4 de noviembre la Comisión de Trabajo del Congreso tiene previsto el debate y votación del predictamen que eleva el reparto de utilidades en un sector en específico.

En el Congreso de la República se debatirá una iniciativa legislativa que busca elevar el para los trabajadores del sector hidrocarburos, actualmente en 5%.

En la Comisión de Trabajo del Congreso se agendó el debate y votación de un predictamen que eleva de 5% a 8% el nivel de reparto de utilidades en el sector hidrocarburos (petróleo, gas, etc.). La sesión de la comisión, donde está agendado este tema, se realizará este martes 4 de noviembre, desde las 2pm.

La propuesta legislativa establece que la implementación de este cambio será gradual. Así, para el 2026, el porcentaje de la distribución subiría a 6%; el 2027 se elevaría a 7% y finalmente el 2028 llegaría al 8%.

LEA TAMBIÉN: Reparto de utilidades: cuatro dudas y respuestas sobre el pago a los trabajadores

En la exposición de motivos del predictamen se indica que la medida busca homologar al sector hidrocarburos con el nivel de , que ya es de 8%.

“Vistas las cualidades de cada sector (minero e hidrocarburos) tenemos que sí hay una vinculación en que ambas son sectores extractivos de recursos naturales no renovables que forman parte integral del sector energético. Se conectan a través de la extracción, procesamiento y comercialización de sus productos, y ambos dependen de la energía (que puede provenir de ellos mismos) para operar”, señala el predictamen.

Asimismo, recuerda que debido a este motivo, ya algunas sentencias judiciales -como una emitida el 2021- han dado la razón a la demanda de trabajadores y establecido que el reparto de utilidades en el debe ser de 8%. Pero se requiere de un cambio legislativo para que haya unanimidad sobre esta obligación.

El dato. En marzo del 2025, el pleno del Congreso aprobó, en primera votación, un proyecto de ley que eleva de 5% a 10% el porcentaje de reparto de utilidades en el sector eléctrico. Luego algunos congresistas , la cual aún está pendiente por verse en una nueva sesión del pleno.

LEA TAMBIÉN: Reparto de utilidades: Congreso votará reconsideración de cambios aprobados
SOBRE EL AUTOR

Licenciado en periodismo de la PUCP, con más de diez años de experiencia en medios de prensa escritos y digitales.

TE PUEDE INTERESAR

Utilidades de AFP caen a mínimo en 3 años por retiros de fondos, ¿qué pasa con su planilla?
Utilidades de principales mineras en Perú: estos fueron sus resultados en el primer semestre
Sunat y utilidades voluntarias: qué exige la ley para aceptarlas como gasto deducible
MEF advierte riesgos de duplicar reparto de utilidades a trabajadores de este sector
Multan a más de 600 empresas por incumplir reparto de utilidades, ¿en qué sectores?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.