Estos ejercicios toman de 5 a 8 minutos y requieren constancia y práctica. Si los síntomas persisten, es necesario hablar con un profesional de la salud, según la docente. (Foto: Difusión)
Estos ejercicios toman de 5 a 8 minutos y requieren constancia y práctica. Si los síntomas persisten, es necesario hablar con un profesional de la salud, según la docente. (Foto: Difusión)
Redacción Gestión

Si bien esta temporada es sinónimo de alegría por las fiestas, también puede ser causa de por el cierre del año laboral. Por ello, muchos colaboradores padecen , también llamado “burnout”, durante estas fechas.

Algunos síntomas leves de este tipo de estrés son el cansancio por las mañanas, algunos dolores corporales o la distracción constante en el trabajo. Si estas señales persisten es importante tomar medidas simples para prevenir o combatirlas.

Al respecto, Lucía Benavides, docente de Psicología de la , sugiere tener pausas activas para reducir estos episodios. “Es importante hacer ejercicio y mantenerse en movimiento, además de llevar una organización visual plasmada en agendas o cuadernos para priorizar las actividades pendientes en el trabajo”, indica.

Parte de la solución a este problema también pasa por aceptar que uno no es el único responsable de los objetivos o metas de la empresa. “Intenta delegar funciones y, sobre todo, comunicar lo que sientes. No guardes las emociones ni las ideas”, recomienda Lucía Benavides.

LEA TAMBIÉN: Peruanos y el síndrome Burnout: las áreas con mayor estrés laboral, según estudio

El mindfulness

Los profesionales de Psicología también señalan que para mitigar los síntomas del se puede aplicar el mindfulness o conciencia plena. Se trata de un estado mental que consiste en estar atento de forma intencional a lo que se hace en el momento, sin juzgar o rechazar la experiencia.

“Cada tres horas puedes intentar caminar por los alrededores de tu centro de labores, o en tu casa, si realizas teletrabajo, y detenerte unos minutos para conectar con tus sentidos. Sentir el aire como ingresa a tus pulmones haciendo una respiración profunda”, explica Lucía Benavides, docente UTP.

Estos ejercicios toman de 5 a 8 minutos y requieren constancia y práctica. Si los síntomas persisten, es necesario hablar con un profesional de la salud, según la docente.
Estos ejercicios toman de 5 a 8 minutos y requieren constancia y práctica. Si los síntomas persisten, es necesario hablar con un profesional de la salud, según la docente.

Asimismo, se recomienda realizar una tarea laboral a la vez y evitar el . Para el en el trabajo, la concentración en lo que se hace es clave, además de ser consciente de las propias emociones y pensamientos, sin dejarse llevar por ellos ni reprimirlos. “Reconoce incluso las emociones negativas y busca formas para transformarlas en positivas”, dice Benavides

Estos ejercicios toman de 5 a 8 minutos y requieren constancia y práctica. Si los síntomas persisten, es necesario hablar con un profesional de la salud, según la docente.

LEA TAMBIÉN: Síndrome de Burnout o del trabajador quemado: qué es y cómo identificar los síntomas
Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.