Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín con Cusco en proceso de adhesión integran la Mancomunidad Regional de los Andes. (Foto: GEC).
Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín con Cusco en proceso de adhesión integran la Mancomunidad Regional de los Andes. (Foto: GEC).

lanzó la denominada convención Minera de las Regiones de los Andes.

El principal objetivo del foro es impulsar la creación de un Fondo Territorial Andino para la Minería Sostenible, destinado a financiar proyectos sociales y productivos en salud, educación, nutrición e infraestructura local en las regiones andinas, sostuvo El director ejecutivo de la Mancomunidad, Jesús Quispe Arones.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia “Crecer en los Andes”, programa en favor del niño andino, junto con propuestas de políticas de desarrollo energético y una agenda estratégica sobre minerales críticos, tendencias globales y otros temas que definirán el rumbo del sector minero en los Andes peruanos hacia el 2040, detalló.

LEA TAMBIÉN: Mancomunidad de los Andes lanza marca “Pro Andes” para promover alimentos y otros productos

Quispe Arones indicó que la convención minera se desarrollará del 4 al 6 de diciembre y la región Ica será sede de ANDESMIN 2025.

Los paneles abordarán temas como transición energética, innovación tecnológica, gobernanza social, relación con comunidades y sostenibilidad ambiental. Funcionarios del MINEM participarán presentando los desafíos y oportunidades para fortalecer una minería moderna y sostenible en estas seis regiones, que en conjunto representan más del 35% de la producción minera del país.

LA TAMBIÉN; Confiep alerta sobre grave retroceso en la lucha contra la minería ilegal

TE PUEDE INTERESAR

No solo minería: los sectores que llevarán a Cummins de Komatsu a alcanzar los US$ 215 millones
Minería ilegal: Minera Poderosa critica que el Congreso ayude a su subsistencia
Metso fija a Perú como mercado clave en su nueva estrategia global para liderar en minería
Minería ilegal avanza en La Libertad: ¿qué viene fallando? esto dice el gobierno regional

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.