En el total de enero a noviembre del año pasado, la producción industrial manufacturera creció en 3.2% con relación al mismo periodo del 2023. Foto: Produce
En el total de enero a noviembre del año pasado, la producción industrial manufacturera creció en 3.2% con relación al mismo periodo del 2023. Foto: Produce
Redacción Gestión

El informó que el PBI Manufactura creció 6.7% en noviembre del 2024 y, con ello, acumuló 5 meses de avance ininterrumpido. Además, contribuyó con S/6730 millones (a precios constantes) y aportó con el 13.3% al PBI nacional.

De esta manera, en el total de enero a noviembre del año pasado, la producción industrial manufacturera creció en 3.2% con relación al mismo periodo del 2023.

LEA TAMBIÉN: Gasto de las familias se modera: esto compraron con sus tarjetas el mes pasado

En detalle

Sergio González, titular de la cartera, explicó las razones del avance: “El crecimiento registrado por el sector Manufactura en noviembre 2024 responde principalmente al notable incremento de la industria primaria (productos pesqueros y refinación de metales). Asimismo, fue favorecido por el crecimiento de la industria no primaria (bienes de consumo, bienes de capital y servicios industriales)”.

En suma, el resultado estaría asociado a la mayor actividad de la en el segundo trimestre; favorecida por las condiciones oceanográficas. Así también, incidieron la recuperación de la demanda interna alrededor del 3.5% y las exportaciones industriales (10.9%).

LEA TAMBIÉN: Expresiones como “inepto” o “abusivo” contra un jefe: ¿pueden ser causal de despido?

Avances por subsectores

Cabe resaltar que, respecto al aporte de la manufactura primaria, noviembre del 2024 experimentó un notable incremento de 18.1%, impulsado principalmente por la mayor producción de la industria de productos pesqueros (32.1%) y de metales preciosos y no ferrosos (17.0%), atribuible a una mayor disponibilidad de materia prima.

Además, el subsector se vio favorecido por el crecimiento de la industria de refinación de petróleo (2.4%), elaboración de azúcar (8.3%) y de productos cárnicos (3.9%).

En tanto, la manufactura no primaria, por quinto mes consecutivo, registró un resultado positivo, con un ligero crecimiento de 2.4%. Esto se debió a una recuperación en la demanda local y las exportaciones en sectores claves como el agroindustrial, textil, químico y metalúrgico.

En el resultado incidieron el incremento de la producción de bienes de consumo (1.8%), bienes de capital (25.9%) y servicios industriales (65.9%), aunque este resultado fue atenuado parcialmente por la leve caída de la producción de bienes intermedios (-1.4%).

Entre las industrias que destacaron en el resultado positivo del subsector no primario figuran muebles (25.5%), prendas de vestir (14.4%), industrias diversas (138.0%), productos farmacéuticos (19.0%), reparación de maquinaria (75.7%), aserrado y acepilladura de madera (37.2%), productos plásticos (11.3%), aceites y grasas (24.3%), entre otras.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.