
Cada vez son más las marcas internacionales que buscan su ingreso al país. Uno de los sectores más activos es el automotriz y son varias las compañías chinas interesadas en concretar su arribo. A continuación, conozca cuales son las marcas que podrían debutar en el país.
Dentro de la exploración realizada por este medio, en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), se identificó al registro de la marca Arcfox, una firma de vehículos eléctricos de alta gama, propiedad del grupo estatal BAIC (Beijing Automotive Industry Holding Co.). Fue lanzada en 2016 y ha establecido alianzas estratégicas con empresas tecnológicas líderes como Huawei y Xiaomi para integrar soluciones avanzadas de conducción autónoma y conectividad en sus vehículos.
Si bien hasta la fecha no hay ninguna información vinculada a un posible ingreso al país, Arcfox ha comenzado a ingresar a mercados extranjeros. En 2023, firmó acuerdos para introducir sus vehículos en Japón, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, y en 2024 anunció su entrada en países como Laos y República Dominicana.
A pesar de enfrentar desafíos iniciales en ventas, Arcfox ha mostrado un crecimiento significativo. En 2023, logró vender 30,016 vehículos, triplicando sus cifras del año anterior y consolidándose como un competidor emergente en el mercado de vehículos eléctricos de alta gama en China.

LEA TAMBIÉN: “Gigantes” europeas buscan registros en Perú: desde alimentos hasta medicamentos
¿Un nuevo jugador del sector farmacéutico?
Dentro del periodo analizado, Indecopi también recibió la intención de la compañía Reyoung Pharmaceutical Co., Ltd. para registrar su insignia. Esta es una destacada empresa farmacéutica china con sede Shandong, considerada como una de las principales fabricantes y distribuidoras de productos farmacéuticos en dicho país.
Actualmente, posee tres fábricas que abarcan un área de aproximadamente 1,000,000 metros cuadrados, con activos totales que superan los US$1.5 mil millones.

Reyoung ofrece una amplia gama de productos farmacéuticos, incluyendo tabletas, cápsulas, gránulos, ingredientes activos estériles, inyecciones de pequeño volumen, polvos para inyección, polvos liofilizados para inyección, supositorios, aerosoles, inhaladores de polvo seco, cápsulas blandas y nutrición parenteral. En total, produce más de 400 especificaciones de productos en diez categorías diferentes .
En el ámbito internacional, la compañía exporta sus productos a aproximadamente 90 países y colabora con diversas organizaciones no gubernamentales en regiones como África, Asia, América del Sur y Europa . A la fecha, no hay información pública de una operación indirecta en nuestro país.
La empresa ha sido inspeccionada y aprobada por autoridades sanitarias de países como Corea del Sur, Ucrania, Colombia, Etiopía, Uganda, Nigeria, Pakistán, Ghana, Tanzania, Perú, Irak, Kenia, Malawi, Costa de Marfil y Azerbaiyán, así como por organizaciones internacionales como las Naciones Unidas y Médicos Sin Fronteras.

LEA TAMBIÉN: Shein lanza plataforma en Perú: El impacto en las tiendas locales de moda
Un gigante industrial también en la mira
La exploración de este medio también identificó a Gettel High-Tech Materials Co., Ltd., una destacada empresa china especializada en la producción de materiales de embalaje avanzados, con sede en Anhui.
Su enfoque principal es el desarrollo y fabricación de películas plásticas de alto rendimiento, como BOPP (polipropileno biorientado), BOPA (poliamida biorientada) y CPP (polipropileno fundido), utilizadas en diversos sectores, incluyendo alimentos, productos químicos diarios, bienes de consumo e industria farmacéutica.
El gigante chino inició el procedimiento ante el Indecopi en la categoría 16, que abarca productos como hojas de celulosa regenerada para embalar, papel, toallas de papel, cartón para cajas, publicaciones periódicas, letreros de papel o cartón, películas de materias plásticas para embalar, películas de burbujas de materias plásticas para embalar y bolsas de materias plásticas para envolver.

La empresa opera múltiples instalaciones de producción en China, incluyendo fábricas en Wenzhou, Suqian, Panjin y Chongqing. Además, ha establecido una presencia internacional con una filial en Vietnam, Gettel (VN) High-Tech Materials Company Limited, ubicada en Ho Chi Minh.
Sus productos se exportan a diversos mercados globales, como el sudeste asiático, América del Norte, Europa y África, atendiendo a clientes en más de 50 países. La compañía ha invertido en tecnología avanzada, incluyendo líneas de producción de BOPP de 8.2 metros de ancho importadas de Alemania, lo que le permite una capacidad de producción anual significativa.
LEA TAMBIÉN: Cencosud quiere engrosar su oferta: los productos y marcas
Nuevas marcas de Rainbow Agro
El último caso se trataría de una posible expansión de portafolio de una empresa que ya tiene presencia en el Perú. Shandong Weifang Rainbow Chemical Co., Ltd., conocida comercialmente como Rainbow Agro, que opera en el mercado local en la industria de protección de cultivos, presentó su intención de registrar sus marcas Aluzia y Dinora ante el Indecopi.
Ambas se encuentran en la categoría de productos para la destrucción de animales dañinos para plantas; fungicidas para plantas y uso no humano; herbicidas, insecticidas, pesticidas y plaguicidas para plantas.
En Perú, Rainbow Agro opera a través de su filial Rainbow Agrosciences S.A.C., ubicada en Lima. Esta filial está registrada en el Registro Nacional de Proveedores, lo que le permite participar en contrataciones con el Estado peruano

Por facturación, la china se ubica entre las once principales empresas agroquímicas a nivel mundial. Según sus últimos registros, genera ingresos anuales que superan los 7,000 millones de yuanes (aproximadamente US$1,000 millones).
A la fecha, Rainbow Agro se especializa en la investigación, desarrollo, producción y comercialización de una amplia gama de productos agroquímicos, incluyendo herbicidas, insecticidas, fungicidas, reguladores del crecimiento vegetal y tratamientos para semillas. Entre sus productos destacados se encuentran el glifosato, paraquat, atrazina, simazina, metolacloro, alacloro, 2,4-D y dicamba, los cuales son utilizados en diversas aplicaciones agrícolas para el control de malezas, plagas y enfermedades.
La empresa opera en más de 80 países distribuidos en los cinco continentes, con una presencia significativa en América del Sur, América del Norte, Europa, Asia, África y Oceanía.

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.