La minería ilegal continuaría impulsándose a mediano plazo. (Fuente: Andina)
La minería ilegal continuaría impulsándose a mediano plazo. (Fuente: Andina)

En atención a lo dispuesto en los Decretos Supremos 009-2025-EM y 012-2025-EM, el Ministerio de Energía y Minas () anunció cuántos mineros continuarán en el proceso del , extendido hasta el 31 de diciembre del 2025.

En detalle, 31,560 pequeños a nivel nacional continuarán en la dinámica de formalización.

LEA TAMBIÉN: Grupo Romero: Manuel Romero Valdez, perfil del nuevo presidente tras la jubilación de Dionisio Romero

Los mineros excluidos

El ministro Jorge Montero, en entrevista con Exitosa Noticias, informó que 50,565 mineros a pequeña escala quedan excluidos del proceso de formalización.

Se trata de aquellos que cuentan con inscripción suspendida, por más de un año, en el Registro Integral de Formalización Minera ().

“Iniciamos un sinceramiento de tal magnitud, por primera vez, para ordenar el proceso de formalización minera e identificar áreas y territorios donde se realiza actividad con amparo normativo”, sostuvo el titular de la cartera.

Agregó, en ese sentido, que las exclusiones se deben a que estos mineros llevaban varios años realizando actividad extractiva sin avanzar en los trámites exigidos para su formalización, e incluso el 90% de ellos llevaba más de cuatro años en esa condición.

“Se han mantenido al margen del Reinfo y de toda legalidad. Han estado años sin realizar actividad minera”, declaró.

LEA TAMBIÉN: Jornada laboral: ¿en qué casos se debe recibir un pago adicional por trabajar horas extras?

Reinfo va hasta diciembre

Montero ratificó que el proceso de formalización minera concluirá el 31 de diciembre del 2025, y se regirá tomando lo dispuesto en el Decreto Legislativo 1336.

“Reforzaremos acciones de interdicción contra la en todo el país, tomando como modelo las acciones desplegadas en Pataz por el Ejecutivo, mediante el comando unificado y la Mesa de Desarrollo Integral, donde participan 13 sectores del Ejecutivo, autoridades locales y la sociedad civil”, puntualizó.

“Y reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de una sola minería, peruana, donde todos podamos progresar en alianza y con el respaldo decidido del gobierno”, finalizó.

TE PUEDE INTERESAR

El manatí, guardián de la pesca amazónica: conservación y economía en un mismo río
Quinua “sufre” más en intenciones de siembra: los otros productos con baja expectativa
Colocan a Machu Picchu como un “destino famoso que ya no vale la pena”: ¿qué ocurre?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.