Un reporte del INEI indica que en los últimos meses no hubieron cambios significativos en el acceso a los servicios de agua, alcantarillado y electricidad.
Un reporte del INEI indica que en los últimos meses no hubieron cambios significativos en el acceso a los servicios de agua, alcantarillado y electricidad.
Redacción Gestión

Aunque en el último año la cantidad de peruanos sin acceso a la red de se redujo 1.5%, en las zonas rurales del Perú el 73.2% aún no acceden a esta red pública, indica la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) del Instituto Nacional de Estadística e Informática ().

Esto significa que, de abril del 2023 a marzo del 2024, cerca de siete de cada diez peruanos que viven en áreas rurales usaron pozos ciegos, pozos sépticos, letrinas u otros para la eliminación de excretas. Esto se redujo en 0.7% en los últimos 12 meses evaluados mientras aumentó ligeramente el uso de .

Dentro de las zonas rurales del Perú, solo un 26.8% tienen acceso a la red de alcantarillado, ya sea dentro de su vivienda (25.4%) o fuera de ella (1.4%).

La diferencia es alta frente a las áreas urbanas, donde el 87.2% de la población accede a esta red pública. En promedio, el 75.5% de la población peruana tiene acceso a la red pública de alcantarillado y solo un 24.5% carece de esta.

LEA TAMBIÉN: Sunass reitera que empresas de saneamiento deberían subir tarifas en base a metas

Acceso al servicio de agua y electricidad

De abril del 2023 a marzo de este año, el 90% de la población consumió agua proveniente de red pública, ya sea dentro de su vivienda o fuera de esta, pero dentro del edificio y pilón o pileta de uso público.

En las áreas urbanas, 9 de cada 10 peruanos accedieron al mediante red pública, pero en las zonas rurales solo el 78.9% de la población tuvo acceso al servicio.

En el caso del alumbrado eléctrico, entre enero y marzo los peruanos con se redujo en 0.2%. Pese a esto, aún un 96% de la población accede a la energía eléctrica por red pública.

El acceso a la red pública de alumbrado eléctrico fue mayor para el área urbana (99.1%) que para la zona rural (83.2%), pero en ambos casos se observó una pequeña contracción.

Cabe mencionar que, en los últimos meses analizados por el INEI, no hubieron cambios significativos en el acceso a los servicios de agua, alcantarillado y electricidad.

También te puede interesar:

1)

2)

3)

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.