El sostenimiento del monitoreo de flora y fauna, así como la optimización de pendientes de remediación costera, son algunos desafíos dijo el gerente general adjunto de Cosco Shipping Ports Chancay Perú, Gonzalo Ríos Polastri. (Foto: Andina)
El sostenimiento del monitoreo de flora y fauna, así como la optimización de pendientes de remediación costera, son algunos desafíos dijo el gerente general adjunto de Cosco Shipping Ports Chancay Perú, Gonzalo Ríos Polastri. (Foto: Andina)

El una de las obras más importantes para el sector marítimo y exportador peruano, ha tenido un alto impacto en la calidad de vida de las familias peruanas.

El gerente general adjunto de , Gonzalo Ríos Polastri, reveló que la construcción de la infraestructura generó 1,500 puestos de trabajo.

Asimismo, indicó que, actualmente, emplea a 703 personas, de las cuales el 53% son chancayanos y un 20% mujeres.

“El puerto peruano privado y de uso público proyecta una integración eficiente puerto-ciudad para optimizar y minimizar impactos y riesgos”, dijo Ríos Polastri durante el congreso internacional “Sostenibilidad y Ecología Integral en los Negocios y el Derecho”, realizado en la sede Lima de la Universidad de Piura (UDEP).

LEA TAMBIÉN: Chancay y el reto industrial: ¿motor del desarrollo o puerta de dependencia?

Ríos aseguró que la obra cumple un rol clave en la atención del mercado asiático y genera oportunidades para millones de peruanos, al crear nuevas cadenas de valor y distribución en el comercio mundial.

Por otro lado, destacó acciones de sostenibilidad como los estudios de preinversión para el Instituto Superior Tecnológico de Chancay, el centro de salud y el centro de tratamiento de residuos líquidos de la ciudad.

“Son ejemplos que acompañaron las acciones del Estado y que permitieron ir generando recursos para el cambio y desarrollo en Chancay”, expresó, informó la Agencia Andina.

Por otro lado, propuso desafíos como el sostenimiento del monitoreo de flora y fauna, la optimización de pendientes de remediación costera, el diálogo con autoridades y el seguimiento a las inversiones.

LEA TAMBIÉN: Senati llega al Megapuerto de Chancay: ya alista sede con terreno propio

Un cambio trascendental

En una reciente entrevista con la agencia Xinhua, Ríos resaltó que la puesta en marcha del puerto de Chancay representa un cambio trascendental para miles de peruanos, especialmente para los habitantes de la zona, quienes ahora acceden a nuevas oportunidades en el comercio, la exportación así como el desarrollo personal y laboral.

Jóvenes de la zona han logrado reorientar sus proyectos de vida gracias a las vacantes generadas, especialmente en tareas portuarias como la operación de grúas, manipulación de carga y asistencia logística, precisó el gerente.

Explicó que estos empleos han sido posibles por una estrategia previa de formación, ya que mientras se desarrollaba la obra se ofrecieron cursos gratuitos de familiarización con el entorno portuario, lo que posteriormente dio paso a que muchos de ellos se postularan con ventaja por los conocimientos adquiridos.

LEA TAMBIÉN: Puerto de Chancay: ¿Por qué hay riesgo de que se convierta en eje para el crimen organizado?
El sostenimiento del monitoreo de flora y fauna, así como la optimización de pendientes de remediación costera, son algunos desafíos dijo el gerente general adjunto de Cosco Shipping Ports Chancay Perú, Gonzalo Ríos Polastri.  (Fuente: Andina)
El sostenimiento del monitoreo de flora y fauna, así como la optimización de pendientes de remediación costera, son algunos desafíos dijo el gerente general adjunto de Cosco Shipping Ports Chancay Perú, Gonzalo Ríos Polastri. (Fuente: Andina)

Hub regional

destacó que el será un punto marítimo clave para el comercio entre Sudamérica y Asia, principalmente China (puerto de Shanghái), porque se convertirá en un hub regional que redistribuirá la carga de Perú, Chile, Ecuador y Colombia.

Indicó que la construcción del puerto de Chancay generó 1,300 puestos de trabajo directos, y alrededor de 8,000 empleos indirectos por la dinámica económica en la zona.

LEA TAMBIÉN: Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

Desde abril del 2011 se desarrolló el proyecto de diseño y construcción del puerto de Chancay.

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) informó recientemente que en los primeros cinco meses del año, las operaciones de ingreso y salida de mercancías en el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay ascendieron a más de 777 millones de dólares.

En ese sentido, el ente recaudador indicó que continúa agilizando dichos procesos, destacando principalmente la eficiencia en los despachos y el uso del citado terminal como depósito temporal.

TE PUEDE INTERESAR

Carga Compartida: importaciones inteligentes desde China a través del megapuerto de Chancay
Chancay y el reto industrial: ¿motor del desarrollo o puerta de dependencia?
Puente definitivo en Chancay estará listo todavía en 2026, señala MTC
Conectando Brasil con el Puerto de Chancay

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.