Las habilitaciones sanitarias para pesca y acuicultura crecen 53% en el primer semestre del 2025, informó Sanipes del Produce. (Fuente: Sanipes).
Las habilitaciones sanitarias para pesca y acuicultura crecen 53% en el primer semestre del 2025, informó Sanipes del Produce. (Fuente: Sanipes).

Durante el primer semestre del año, la entrega de habilitaciones sanitarias a operadores de pesca y acuicultura aumentó en 53.09%, alcanzando un total de 1,090 formalizados sanitariamente, informó el Ministerio de la Producción (), a través de la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura ().

El avance permite que más cuenten con condiciones óptimas para realizar actividades de extracción, transporte y procesamiento de recursos hidrobiológicos, garantizando la inocuidad de los productos.

Según estimaron, estos permisos contribuyen a mejorar la calidad de vida de 7,630 familias y benefician a más de 109 mil potenciales consumidores.

El esfuerzo por brindar condiciones sanitarias adecuadas a los actores del sector es una decisión de este Gobierno. La salud pública y la calidad de nuestros productos marinos van de la mano con la formalización y el fortalecimiento de la pesca y acuicultura nacional”, destacó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

LEA TAMBIÉN: Anchoveta: Produce establece límite para pesca de consumo humano directo

De las habilitaciones otorgadas entre enero y junio, 718 corresponden a , 290 a vehículos de transporte, y el resto a plantas de procesamiento, desembarcaderos, almacenes, centros acuícolas, acuarios y otras embarcaciones.

En total Sanipes entregó habilitaciones en 20 regiones, de las cuales las que tuvieron el mayor número de permisos emitidos fueron Piura (311), Lima (151), Arequipa (137), Moquegua (128) y Lambayeque (116).

El mensaje es claro: la pesca y acuicultura del Perú solo serán sostenibles si son seguras, responsables y formales. Por eso, seguiremos promoviendo el acceso a estas habilitaciones en todo el país”, añadió Barrientos.

Para este segundo semestre, Sanipes proyecta entregar 1,058 habilitaciones adicionales. Con esto, se alcanzaría un total de 2,148 habilitaciones al cierre de 2025.

Cabe mencionar que, desde su creación, la entidad ha emitido 21,892 títulos habilitantes, de los cuales 15,063 se mantienen vigentes.

TE PUEDE INTERESAR

Pesca industrial en Áreas Naturales Protegidas: PJ incorporó a sindicato como parte interesada
Produce: Adhesión de Perú al Comité de Pesca de la OCDE ya está encaminada
Desembarque de pesca artesanal aumentó en el primer cuatrimestre del año: ¿En cuánto?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.