El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aseguró que Perú será uno de los países que lidere el crecimiento económico en la región este año.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aseguró que Perú será uno de los países que lidere el crecimiento económico en la región este año.
Redacción Gestión

La alcanzaría un crecimiento de 4% este año, según las nuevas proyecciones oficializadas por el Ministerio de Economía y Finanzas (). Con esto, el Perú sería uno de los países que lideraría el crecimiento económico en América Latina durante el 2025.

El titular del MEF, José Salardi, indicó que este ajuste en las expectativas del se da luego del anuncio de medidas preliminares y reuniones con representantes de los sectores económicos.

Hemos anunciado algunas medidas preliminares, hemos tenido conversaciones importantes con gremios, congresistas y más. En ese sentido, estamos en orden de señalar que creceremos este año un 4%”, dijo durante conferencia de prensa.

Salardi agregó que hay compromiso para trabajar junto con el Banco Central de Reserva del Perú () y el Consejo Fiscal ().

LEA TAMBIÉN: Salardi en el MEF: desde la desregulación hasta la recaudación, lo que viene ahora

Respecto a los factores que impulsarán el crecimiento, el MEF apuntó que se ejecutará el lanzamiento de nuevos proyectos de inversión pública y privada, un shock de desregulación, y se consolidará la confianza empresarial.

A esto, indicaron, se sumará una inflación baja y flexibilización de los costos de financiamiento, y los altos precios de las materias primas.

“Si todos estos supuestos se cumplen y hay una gestión eficiente de los sectores, podemos alcanzar este crecimiento del 4%. De lo contrario si estos elementos no se materializan, el crecimiento para el 2025 podría verse comprometido”, refirió Salardi.

Cabe agregar que, con este crecimiento de 4% proyectado ahora para el 2025, se esperaría superar la proyección de crecimiento global, que ronda el 3.3% para este año.

Salardi también comentó que los indicadores iniciales de enero son alentadores. Las importaciones de bienes de capital crecieron 26.7%, su mayor tasa desde agosto del 2021.

Por su lado, las importaciones de bienes de consumo alcanzaron 22.2% en enero del 2025, también una tasa inédita desde 2021, pero en junio.

También te puede interesar:

1)

2)

3)

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.