
Los cambios referidos a la normativa de las asociaciones público-privadas en el Perú, reducirán el tiempo requerido para la estructuración y ejecución de los proyectos de inversión de este tipo, según el Ministerio de Economía y Finanzas.
La viceministra de Economía, Denisse Miralles, indicó que estos cambios, los cuales viene siendo impulsados por el Congreso, darán mayor agilidad en el marco de estas asociaciones. Precisó que esto permitirá estructurar proyectos estratégicos en un plazo aproximado de un año y 6 meses, garantizando la eficiencia y acceso a los servicios públicos a la ciudadanía.
“El Ministerio de Economía y Finanzas y Proinversión, que es nuestra agencia especializada en estructurar este tipo de contratos, participan activamente en la implementación de la estrategia integral de masificación del gas para el sur del país, con un cronograma que busca mostrar hitos concretos en los siguientes 15 meses”, aseguró la funcionaria durante un evento realizado en Arequipa.
LEA TAMBIÉN: Se publica ley para “masificar” el gas natural, pero empresas del sector rechazan propuesta
Nuevo panorama para el gas natural en el sur
La viceministra señaló que, desde el Ejecutivo, se promoverá la rápida reglamentación del nuevo marco legal de las asociaciones público-privadas, con la cual se impulsará un nuevo escenario para el gas natural en la macro región sur.
Miralles mencionó que la masificación del gas natural tendrá un impacto positivo en la economía, debido a que su explotación representa contribuciones importantes en los ingresos fiscales a través de impuestos para el país. Asimismo, señaló que esto genera una gran cadena productiva en el sector, desde la generación de empleo, el ahorro energético en diferentes áreas y el crecimiento del PBI.
Finalmente, precisó además que el Gobierno identificó proyectos relevantes para la masificación del gas natural con el objetivo de promover su uso y fortalecer la competitividad regional. En este sector, destacan las reservas de Ilo y Mollendo, así como los proyectos piloto para su distribución con recursos del Fondo de Inclusión Social Energético.
