El titular del MEF, Raúl Pérez Reyes, se presentó en el Congreso para sustentar el proyecto de presupuesto público 2026.
(Fuente: Andina)
El titular del MEF, Raúl Pérez Reyes, se presentó en el Congreso para sustentar el proyecto de presupuesto público 2026. (Fuente: Andina)

Pese a que en los últimos dos años el se fijó por encima de la meta, el prevé que en los próximos cuatro años se mantendría en sus menores niveles.

Durante su reciente presentación ante el Congreso de la República, el titular del MEF, , afirmó que el déficit en promedio entre 2026 y 2029 sería de 1.3% del PBI, menor al de otras economías emergentes.

En detalle, indicó que el déficit fiscal para el 2026 será equivalente a 1.8% del PBI en 2026 y a 1.4% en 2027, reduciendo a 1% del PBI en el 2028 en adelante.

Con ello, el déficit fiscal del Perú promedio 2026-2029 será de 1.3% del PBI y se mantendrá por debajo del promedio de economías emergentes del que está alrededor del 5% del PIB y de América Latina cuyo promedio es del 3.3% del PBI”, comentó durante su presentación del proyecto de ley de presupuesto público 2026.

Asimismo, reiteró que , en línea con las reglas fiscales establecidas en el decreto legislativo 1621.

LEA TAMBIÉN: MEF: Déficit fiscal baja a un 2.4% del PBI en agosto

Esta contención del déficit fiscal está ligada a la sostenibilidad de la deuda pública, que este año se ubicaría en 32.1% del PBI.

Según Pérez Reyes, la tendrá una trayectoria decreciente en los próximos años hasta lograr llegar a 30.8% del PIB en el 2029.

Esto estaría por debajo de los niveles de economías emergentes y de América Latina -que se ubican en cerca de 80.9% y 72% del PBI, respectivamente- con el fin de preservar finanzas públicas sostenibles “ante futuros eventos adversos y el acceso a favorables condiciones de financiamiento”.

Finalmente, las proyecciones del MEF prevén que la deuda pública del país sea equivalente a 29% del PBI en el 2035.

El Poder Ejecutivo sustentó el Proyecto de Ley de Presupuesto 2026 en el pleno del Congreso. (Imagen: Andina)
El Poder Ejecutivo sustentó el Proyecto de Ley de Presupuesto 2026 en el pleno del Congreso. (Imagen: Andina)

TE PUEDE INTERESAR

¿Dinero perdido por inseguridad podría aliviar déficit fiscal? Los S/ 19,800 millones en juego
Presupuesto 2026: Gobierno propondrá menos dinero para ministerios, ¿se reducirá déficit fiscal?
Meta del déficit fiscal aún se mantiene: MEF dice que cifra que dio Boluarte “fue un error”

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.