Pese a las observaciones del Consejo Fiscal (CF), el MEF aseguró que las proyecciones incluidas en el MMM 2026-2029 no responden a un escenario excesivamente optimista. (Fuente: Andina)
Pese a las observaciones del Consejo Fiscal (CF), el MEF aseguró que las proyecciones incluidas en el MMM 2026-2029 no responden a un escenario excesivamente optimista. (Fuente: Andina)

Pese a que el advirtió un exceso de optimismo en las proyecciones del Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2026-2029 del , el Poder Ejecutivo aseguró que los parámetros analizados reflejan el dinamismo actual de la economía de Perú.

Al ser cuestionado en la comisión de presupuesto del Congreso de la República, el titular del MEF, , sostuvo que la versión del MMM aprobada ya recogía las observaciones del Consejo Fiscal.

En ese sentido, el ministro negó que el MEF haya usado supuestos exagerados para elaborar el marco económico, pues las proyecciones del Gobierno están en línea con los precios de los metales, el crecimiento económico y el aumento de las ventas.

Los precios de los minerales se mantienen dentro de las mismas proyecciones que tienen otras entidades internacionales, que son los que muestran el principal dinamismo de la economía peruana. Creemos que no estamos siendo optimistas en exceso, ni tampoco estamos sobreestimando los ingresos. Estamos planteando un escenario de ingresos tributarios que mantiene este dinamismo que tenemos este año”, comentó.

LEA TAMBIÉN: MEF: Déficit fiscal promedio sería de 1.3% del PBI entre 2026 y 2029

El ministro sostuvo que las cifras de recaudación respaldan la trayectoria planteada para el presupuesto. Según recordó, la entre enero y agosto de 2025 superó en S/ 15,000 millones lo registrado en el mismo periodo del año pasado.

Pero, Pérez Reyes también resaltó que aún con ingresos en alza, el Poder Ejecutivo apostará por un enfoque de prudencia.

Dado que van a crecer los ingresos en un entorno electoral, sería irresponsable tener, digamos, un escenario de un crecimiento fuerte de ingresos y a la vez de reducción del gasto público (…) Nosotros no compartimos la opinión del Consejo Fiscal sobre que tenemos un escenario optimista, al contrario, creemos que estamos siendo bastante conservadores”, dijo.

El ministro recordó que el crecimiento del presupuesto planteado para este año es de 2.28%, que es el más bajo en los últimos 17 años.

Según indicó, un presupuesto más austero -que asegure la continuidad de proyectos y un monto de proyectos nuevos pequeños- en un año preelectoral es una señal de responsabilidad fiscal para evitar que se use como instrumento político en el proceso electoral.

TE PUEDE INTERESAR

MEF resalta “descentralización” del presupuesto público 2026 y detalla sus 6 prioridades
Más de S/ 1,000 millones tendría el Congreso en el 2026: la propuesta para su presupuesto
Sueldo público se dispara en el último presupuesto de Boluarte: S/ 93.5 mil millones para 2026

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.