
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, destacó que la estabilidad de precios registrada en el Perú durante el primer semestre del 2025 consolida un entorno favorable para la economía de los hogares y las empresas, en comparación con otros países de la región.
Según datos de los organismos oficiales de estadística de América Latina, entre enero y junio de este año el Perú acumuló una inflación de 1.30%, la más baja frente a países como México, Chile, Brasil y Colombia.
“Uno de los fundamentos que explican por qué la economía peruana sigue destacando a nivel internacional es el control de los precios al consumidor, lo que refleja el trabajo coordinado entre la política fiscal responsable y la política monetaria prudente”, señaló el ministro Pérez Reyes.
LEA TAMBIÉN: Shock desregulatorio: MEF informó a gremios de los avances del primer paquete, ¿cómo va?

El Ministerio de Economía y Finanzas resalta que esta baja inflación permite preservar el poder adquisitivo de las familias, estimular el consumo interno, brindar mayor previsibilidad a los inversionistas y fortalecer la recuperación económica sostenida.
En junio del 2025 la inflación en Lima Metropolitana fue de 0.13%, con lo que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló una variación de 1.30% en lo que va del año y de 1.69% en los últimos 12 meses, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) el 1 de julio.
Este resultado se explicó principalmente por los incrementos en Alimentos y bebidas no alcohólicas (0.24%), Restaurantes y hoteles (0.25%) y Bienes y servicios diversos (0.22%). También subieron Muebles y artículos del hogar (0.30%), Bebidas alcohólicas y tabaco (0.39%), Recreación y cultura (0.15%), Prendas de vestir (0.10%) y Salud (0.08%). Por otro lado, bajaron Alojamiento, agua, electricidad y gas (0.14%) y Transporte (0.05%).