Más de 9.3 millones de peruanos cerraron el 2024 en situación de pobreza. Foto: GEC
Más de 9.3 millones de peruanos cerraron el 2024 en situación de pobreza. Foto: GEC
Redacción Gestión

Al 2024, poco (27.6% de la población), según el INEI. Desde el, estiman que en un plazo de cinco años la aguja volverá a situarse en el 20% de la ciudadanía.

Raúl Pérez Reyes, nuevo titular del , sostuvo que se debe mantener el ritmo anual “por encima del 3.5%” anual para que “en tres, cuatro o en no más de cinco años” la pobreza vuelve al nivel prepandemia.

LEA TAMBIÉN: ¿Y la pobreza urbana para cuándo?

“Tenemos que sostener este crecimiento, la idea es estar por encima de un ritmo de 3.5%, que es la meta del Gobierno, teniendo en cuenta que la pobreza se redujo el año pasado a 27.6% con una expansión económica de 3.33%”, apuntó el funcionario.

Según Pérez Reyes, países de ingresos medios que apuntan a ser desarrollados —como Perú— tienen tasas de pobreza menor al 10%. Foto: AP)
Según Pérez Reyes, países de ingresos medios que apuntan a ser desarrollados —como Perú— tienen tasas de pobreza menor al 10%. Foto: AP)

Pérez Reyes aseguró que se continuará “impulsando el crecimiento de la economía” ya que países “de ingresos medios que quieren ser desarrollados, como aspira

LEA TAMBIÉN: Pobreza: Más de la tercera parte de Cajamarca y Loreto en riesgo, ¿por qué?

“Queremos caminar esa ruta y para ello necesitamos crecimiento. La única forma de reducir la pobreza es creciendo y generando empleo”, dijo a TV Perú.

A marzo Y, en el primer trimestre, aumentó 3.92% el PBI.

TE PUEDE INTERESAR

MEF y Contraloría se reunirían, ¿se evitaría salida de personal del órgano de control?
Gobiernos regionales sostuvieron reunión con PCM y MEF: los detalles del encuentro
Revelan el motivo de la salida del MEF del exministro José Salardi
Gremios empresariales piden que nuevo MEF insista en el “shock desregulatorio”

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.