
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes, indicó que el mensaje a la Nación por Fiestas Patrias de la presidenta Dina Boluarte no estuvo correctamente escrito en la parte relacionada al déficit fiscal del Perú.
“Había un error en el discurso de la presidenta porque la meta (del déficit fiscal) de este año es llegar al 2.2% (del PBI)”, indicó el ministro a TVPerú.
Como informó Gestión, durante su presentación en el Congreso de la República, la mandataria dijo que el déficit fiscal “podría estar en el rango de 2.6% a 2.8%”.
LEA TAMBIÉN: China y sus Zonas Económicas Especiales: lecciones clave para Perú y su puerto de Chancay
De haber sido esa la meta real, Perú estaría por incumplir por tercer año consecutivo su regla fiscal porque el “techo” establecido para el déficit fiscal 2025 es de 2.2% del PBI. Sin embargo, el MEF reiteró que ello no es lo que se busca.
“Nosotros pensábamos revisarla a 2.5%, pero cuando vimos el buen desempeño de la recaudación tributaria en los últimos 3 meses, decidimos que controlando el gasto podríamos lograrlo (cumplir la meta)”, explicó.
Lo que sí confirmó Pérez Reyes es que, tal como sostuvo la presidenta Boluarte, el PBI de Perú crecería entre 3.1% a 3.5% este año, aunque recalcó que el MEF está haciendo lo posible para cerrar el 2025 cercano lo “más pegado” al 3.5%.
Respecto al presupuesto público 2026, el funcionario comentó que ya están consolidando las cifras del Marco Macroeconómico Multianual (MMM), con lo que podrán precisar los “topes” para asignar recursos a todas las entidades públicas el próximo año.
Precisó sobre ello que el criterio principal será garantizar la continuidad de proyectos. Además, adelantó que se incluiría una disposición para fijar unas “bolsas” presupuestales extra.
“(...) Para quien quiera más recursos y pueda obtenerlos. Pero la idea es premiar a quienes ejecuten bien su presupuesto inicialmente asignado. Será para todos los niveles de gobierno, siempre que cumplan la meta fiscal”, profundizó.