Lo que sí confirmó Pérez Reyes es que, tal como sostuvo la presidenta Boluarte, el PBI de Perú crecería entre 3.1% a 3.5% este año, aunque recalcó que el MEF está haciendo lo posible para cerrar el 2025 cercano lo “mas pegado” al 3.5%. Foto: Andina.
Lo que sí confirmó Pérez Reyes es que, tal como sostuvo la presidenta Boluarte, el PBI de Perú crecería entre 3.1% a 3.5% este año, aunque recalcó que el MEF está haciendo lo posible para cerrar el 2025 cercano lo “mas pegado” al 3.5%. Foto: Andina.

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes,

“Había un error en el discurso de la presidenta porque la meta (del déficit fiscal) de este año es llegar al 2.2% (del PBI)”, indicó el ministro a TVPerú.

Como informó Gestión, durante su presentación en el Congreso de la República, la mandataria dijo que el déficit fiscal “podría estar en el rango de 2.6% a 2.8%”.

LEA TAMBIÉN: China y sus Zonas Económicas Especiales: lecciones clave para Perú y su puerto de Chancay

De haber sido esa la meta real, porque el “techo” establecido para el déficit fiscal 2025 es de 2.2% del PBI. Sin embargo, el MEF reiteró que ello no es lo que se busca.

“Nosotros pensábamos revisarla a 2.5%, pero cuando vimos el buen desempeño de la recaudación tributaria en los últimos 3 meses, decidimos que controlando el gasto podríamos lograrlo (cumplir la meta)”, explicó.

Lo que sí confirmó Pérez Reyes es que, tal como sostuvo la presidenta Boluarte, aunque recalcó que el MEF está haciendo lo posible para cerrar el 2025 cercano lo “más pegado” al 3.5%.

Respecto al presupuesto público 2026, el funcionario comentó que ya están consolidando las cifras del Marco Macroeconómico Multianual (MMM), con lo que podrán precisar los “topes” para asignar recursos a todas las entidades públicas el próximo año.

Precisó sobre ello que el criterio principal será garantizar la continuidad de proyectos. Además, adelantó que se incluiría una disposición para fijar unas “bolsas” presupuestales extra.

“(...) Para quien quiera más recursos y pueda obtenerlos. Pero la idea es premiar a quienes ejecuten bien su presupuesto inicialmente asignado. Será para todos los niveles de gobierno, siempre que cumplan la meta fiscal”, profundizó.

TE PUEDE INTERESAR

Déficit fiscal en Perú se ubica en 2.6% del PBI: ¿qué significa para el país?
Más déficit fiscal y deuda en Estados Unidos, ¿es sostenible su crecimiento?
BCP estima que el déficit fiscal sería de 2.8%: tercer año de incumplimiento seguido

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.