Moody’s Investors Service ha revisado al alza la perspectiva de las calificaciones de la deuda de largo plazo en moneda extranjera y local del Perú, pasando de “negativa” a “estable”. (Foto:gob.pe)
Moody’s Investors Service ha revisado al alza la perspectiva de las calificaciones de la deuda de largo plazo en moneda extranjera y local del Perú, pasando de “negativa” a “estable”. (Foto:gob.pe)
Redacción Gestión

El ministro de Economía y Finanzas, , sostuvo que “la mejora en la perspectiva de la calificación crediticia de es un claro reconocimiento al firme compromiso del Gobierno del Perú con la estabilidad económica, la responsabilidad fiscal y el fortalecimiento de nuestras instituciones democráticas”.

La agencia internacional Moody’s Investors Service ha revisado al alza la perspectiva de las calificaciones de la deuda de largo plazo en moneda extranjera y local del Perú, pasando de “negativa” a “estable”. Además, ratificó la calificación de la deuda soberana en “Baa1″.

Este avance en las mejoras de las condiciones políticas es el resultado del trabajo coordinado entre el Ejecutivo y el , cuyo propósito es consolidar la gobernabilidad que se traduzca en una mejora en la calidad de vida de todos los peruanos”, expresó el titular del MEF.

LEA TAMBIÉN: JetSmart con cerca de 4 mllns de pasajeros transportados: metas y más frecuencias

Para Moody’s, “la mejora en la perspectiva responde a la implementación de reformas políticas y a un entorno político más estable, contribuyendo a restablecer la estabilidad institucional. Entre las medidas más relevantes se encuentra el retorno a la bicameralidad del Congreso y la reelección de congresistas, iniciativas que buscan reforzar la gobernabilidad, reduciendo así la incertidumbre política que ha afectado al país en los últimos años”.

Además, la agencia internacional resaltó que durante la primera mitad de 2024, el PBI creció un 2.5%, con una aceleración del 3.6% en el segundo trimestre.

LEA TAMBIÉN: Caja Arequipa asume cartera de activos y pasivos de Credinka

“Moody’s ha subrayado que la ratificación de la calificación “Baa1″ está respaldada por la alta fortaleza fiscal del Perú, los amplios “buffers” para hacer frente a shocks y la sólida capacidad para garantizar estabilidad macroeconómica, destacando el bajo nivel de deuda pública y las amplias reservas fiscales que equivalen al 10% del PBI”, destacó el MEF.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.