El ministro Raúl Pérez Reyes se refirió a la propuesta de ajustes en el IGV y Foncomun. (Fuente: El Dorado Investment)
El ministro Raúl Pérez Reyes se refirió a la propuesta de ajustes en el IGV y Foncomun. (Fuente: El Dorado Investment)
Guadalupe Gamboa

La reciente aprobación en el del aumento progresivo del Fondo de Compensación Municipal () no tendrá impacto fiscal y beneficiará, principalmente, a las más pequeñas del país, aseguró el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (), .

Pese a la polémica generada y cuestionamientos de diversos expertos, el MEF se mostró a favor de la futura promulgación de la medida. En detalle, del 18% que se recauda por concepto de Impuesto General a las Ventas (), actualmente, el 16% va para el Gobierno central y 2% para el Foncomun. Se busca ajustar la distribución para que al Gobierno se destine un 14% y se aumente para el Foncomun a un 4% hacia el 2029.

Hemos revisado la norma y estamos de acuerdo. Tenemos claro que no hay un impacto fiscal sobre la medida”, indicó tras su presentación en CEOs & Leaders de El Dorado Investments, la mañana de este martes 27 de mayo.

CONFIEP no ve como medida acertada la propuesta legislativa que propone reducir IGV

Para el ministro, la medida implica una “reestructuración” en la forma de repartir los recursos, no una disminución en la recaudación.

“El 18% se va a seguir cobrando. Eso no va a cambiar. Simplemente (cambia) cuál va a ser la forma en la cual hoy se asignan los recursos a las municipalidades provinciales y distritales”, afirmó.

Actualmente, el 2% del IGV destinado al Foncomun representa cerca de S/ 1,800 millones y su reparto se realiza teniendo en cuenta la población de cada provincia. Sin embargo, estimó que más de 340 municipalidades con menos de 1,000 habitantes reciben montos muy bajos -alrededor de S/ 40,000 al año-, que apenas alcanzan para cubrir planillas y servicios básicos, sin margen para inversión.

Con el nuevo esquema, Pérez Reyes indicó que se garantizaría un monto mínimo más alto para estos municipios.

“Hoy las municipalidades ya reciben mucho más del 2% a través del presupuesto general de la República. Este cambio solo busca garantizar un monto mínimo mayor y exclusivo para inversión pública, no gasto corriente”, refirió.

Cambios en el IGV: Congreso impulsa un nuevo incumplimiento de déficit fiscal

TE PUEDE INTERESAR

Cambios en el IGV: Congreso impulsa un nuevo incumplimiento de déficit fiscal
CONFIEP no ve como medida acertada la propuesta legislativa que propone reducir IGV
Congreso minado
¿Reducción del IGV desde 2026? Las propuestas “claves” desde el Congreso

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.