
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes, señaló que el fortalecimiento de la institucionalidad es una condición indispensable para que el crecimiento económico se traduzca en mejores condiciones de vida para todos los peruanos. Por ello, enfatizó que la región debe priorizar instituciones sólidas que garanticen reglas estables, premien la inversión y generen confianza.
“El capital humano y la infraestructura son pilares fundamentales, pero sin instituciones sólidas, el crecimiento no es sostenible. Por ello, para el Gobierno, es clave fortalecer la institucionalidad para sostener el crecimiento e impulsar un desarrollo económico sostenible, que asegure que los avances en conectividad, educación o salud se traduzcan en bienestar, empleo formal y sostenibilidad fiscal”, señaló la mañana de este lunes 29 de setiembre, durante su participación en la ceremonia por los 20 años del Reporte de Economía y Desarrollo (RED) de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
LEA TAMBIÉN: Temores ante posibles nuevas emisiones de bonos por Petroperú
En este contexto, el ministro remarcó que el Perú mantiene fundamentos macroeconómicos sólidos: crecimiento del PBI de 3.4 % entre enero y julio de 2025, inflación controlada en 1.1 % (agosto), deuda pública de 31.8% del PBI, reservas internacionales por US$ 88,762 millones (27% del PBI) y un riesgo país de 127 puntos básicos, uno de los más bajos de la región.
Sin embargo, advirtió que la clave está en transformar esa estabilidad en mayor competitividad y productividad, con un marco institucional robusto.
En esa línea, también destacó que el Gobierno impulsa un paquete normativo que incluye la nueva Ley de APP y OxI, la Ley de Contrataciones, la Ley de Cabotaje, la Ley de Turismo, la Ley de Riego Tecnificado y la nueva Ley Agraria.
“Las instituciones deben garantizar que estas reformas no solo existan en los diarios oficiales, sino que se cumplan efectivamente, convirtiéndose en motores de inversión y desarrollo”, sostuvo Pérez Reyes.
Asimismo, felicitó a CAF por las dos décadas del RED, publicación que se ha consolidado como insumo clave para diseñar políticas públicas basadas en evidencia. “El RED nos recuerda que el crecimiento debe combinar estabilidad, inclusión y sostenibilidad para transformar realmente a nuestras sociedades”, añadió. Finalmente, destacó el rol de CAF en proyectos estratégicos que han dinamizado el desarrollo económico del Perú.
LEA TAMBIÉN: Reducción de feriados en Perú toma fuerza: esto habría prometido el MEF a los gremios