El MEF y BCRP arrancan mesa técnica para fijar una agenda económica común hasta fin de año. (Fuente: MEF)
El MEF y BCRP arrancan mesa técnica para fijar una agenda económica común hasta fin de año. (Fuente: MEF)

, este viernes se concretó la cooperación planteada entre la entidad monetaria y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Con la instalación de una mesa técnica consultiva, el MEF y el BCRP iniciaron las coordinaciones de una agenda económica de consenso que fortalezca la estabilidad macroeconómica del país y siente las bases de políticas públicas sostenibles.

La sesión estuvo encabezada por la titular del MEF, , acompañada del gerente general del BCRP, Paul Castillo, el superintendente de la Sunat, Javier Franco, y los equipos técnicos de las instituciones involucradas.

Este espacio busca construir una agenda económica de Estado, basada en la evidencia técnica y en el consenso institucional. La estabilidad macroeconómica, la disciplina fiscal y la predictibilidad son los pilares que garantizan confianza y desarrollo sostenible”, señaló Miralles.

LEA TAMBIÉN: Reducción de feriados y las otras medidas que piden los empresarios al Gobierno

Los cuatro ejes temáticos que se acordaron para la evaluación de medidas son: reducción de la informalidad, ampliación de la base tributaria, fortalecimiento de las reglas fiscales y lineamientos de política económica.

Respecto a la reducción de la , la ministra afirmó que se requiere un enfoque integral que incluya incentivos, simplificación administrativa e inclusión financiera.

En cuanto a la ampliación de la base tributaria, Miralles indicó que es necesaria para sostener el financiamiento de políticas sociales e infraestructura sin comprometer las cuentas públicas.

Queremos dejar un país con instituciones económicas sólidas y políticas predecibles, que permitan al siguiente gobierno continuar una ruta de crecimiento ordenado y responsable. La economía peruana debe seguir siendo un activo de confianza en la región”, afirmó

Finalmente, el MEF y el BCRP acordaron que se entregarán reportes de avance cada dos semanas y presentarían un balance público a fin de año.

Gobierno aprobará decreto para “canalizar” S/ 1,200 millones a la lucha contra la inseguridad

TE PUEDE INTERESAR

Miralles sobre resolver ineficiencia en el Estado: “No solo puede ser decisión del MEF”
Perú frente a “bomba de tiempo” y el MEF tiene la tarea de desactivarla: ¿de qué se trata?
MEF: “Tan grave como la corrupción es mantener requisitos innecesarios” en sectores económicos

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.