Una de los puntos clave donde, a consideración de los gremios empresariales, tuvo que profundizarse más tiene que ver con Petroperú. (Foto: GEC).
Una de los puntos clave donde, a consideración de los gremios empresariales, tuvo que profundizarse más tiene que ver con Petroperú. (Foto: GEC).

El último Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias de la presidenta Dina Boluarte duró poco más de 4 horas. Gestión recoge en esta nota las reacciones de algunos de ellos.

Vale precisar que, dentro del mensaje oficial que el Gobierno entregó al Congreso, se incluía al final hasta 16 páginas que “avances 2025-2026″ dividido por sectores económicos. Sin embargo, estos no fueron mencionados por Dina Boluarte durante su discurso al país.

Por ese motivo, , por su relevancia para la inversión privada.

LEA TAMBIÉN: Los 12 gremios que alzan la voz: lo que esperan del último mensaje de Dina Boluarte

SNI cree que la “gran omisión” fue Petroperú

Felipe James, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), por ejemplo, manifestó su preocupación porque, si bien el discurso mencionó la importancia del “shock desregulatorio”, no se profundizó en cómo avanzará

“Hay preocupación por ese tema. Hemos propuesto bastantes medidas. La presidenta dijo que se iban a hacer efectivas algunas de ellas, pero no mencionó ninguna en específico”, refirió.

Consideró que la presidenta Boluarte tampoco fue muy detallista respecto a la inseguridad ciudadana. Pero James indicó que para él la mayor omisión

Gremios plantearon que una de las principales omisiones del discurso estuvieron vinculadas al futuro de la petrolera estatal. Fuente: Andina.
Gremios plantearon que una de las principales omisiones del discurso estuvieron vinculadas al futuro de la petrolera estatal. Fuente: Andina.

“No dijo casi nada. Omitió lo principal: ¿qué vamos a hacer con esa empresa para no seguir dándole dinero, que es de todos los peruanos y que no siga en pérdida? Es una gran omisión“, reclamó.

James también exigió que la mandataria salga a reconocer lo que ya el titular del MEF, Raúl Pérez Reyes, rápidamente aclaró: y no habrá un tercer incumplimiento,. “Es un error en el mensaje. Tiene que salir a la prensa a aclararlo y corregirlo. Crea cierta preocupación”, sostuvo.

LEA TAMBIÉN: Déficit fiscal: ¿Dina Boluarte confirmó otro incumplimiento anual en su mensaje por Fiestas Patrias?

Falto contundencia en mensaje sobre minería ilegal para la Confiep

Desde la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), su presidente Jorge Zapata, señaló que

“Se tuvo que ser más claro en decir que no se retrocederá. Por ejemplo, señalar que los que quedaron fuera del Reinfo, porque no lo actualizan hace años, no volverán. ”, precisó.

Para Zapata la presidenta Boluarte tampoco dio grandes anuncios en torno a los proyectos mineros que se vienen en los próximos años. Donde sí cree que hubieron mensajes relevantes es en el área de infraestructura.

“Aunque igual me parece que faltó algo sumamente importante. ¿Cómo se resolverá el problema de las paralizaciones y la corrupción en la obra pública? Eso debió tocarse“, lamentó.

El presidente de la Confiep evocó que, en Perú hay obras paralizadas por un valor de hasta S/ 43 mil millones.

LEA TAMBIÉN: Minería ilegal: modelo “integral” de combate en Pataz se replicaría en otras zonas del Perú

CCL cree que faltó precisión en propuestas para combatir la inseguridad ciudadana

Roberto De La Tore, presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), resumió el discurso presidencial como un texto llenó de títulos, pero sin mayor desarrollo. Donde mayor sustento para esta apreciación encontró es en torno a lo que dijo la presidenta respecto al

“Habló del , pero ese programa se aprobó en enero del 2024. Ya está en implementación. No mencionó nada sobre cómo ha funcionado, qué reducción hubo en robos, homicidios, denuncias”, reclamó.

De igual manera De La Tore consideró que otros mensajes que intentó colocar la presidenta, por ejemplo, sobre la reducción de la brecha en el personal policial, no terminan de convencer.

De La Tore cuestionó que la mandataria mencionara la brecha de personal policial, pero no detallara como acortará esta carencia. Foto: Andina.
De La Tore cuestionó que la mandataria mencionara la brecha de personal policial, pero no detallara como acortará esta carencia. Foto: Andina.

“Dijo que en tres años han ingresado 16 mil nuevos policías en su gobierno y que se vienen 4 mil más. Pero en su discurso no menciona ningún cronograma o cómo es que va a lograr cerrar la brecha general, , dijo también.

En términos más generales, De La Tore indicó que no encuentra explicación o razón por la que

“De repente no quería llegar a las cinco horas, pero era lo más importante: son los compromisos de su gobierno en lo que le queda. Por eso el mensaje termina hueco”, sentenció.

LEA TAMBIÉN: A plena luz del día: el momento menos pensado en que más se roban celulares en el Perú

ADEX conforme, pero indica pendientes

Por su parte, el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), César Tello, se mostró más satisfecho con lo señalado por Dina Boluarte.

"Trazó la hoja de ruta necesaria. El crecimiento proyectado entre 3.1% y 3.5% Sin embargo, aún está lejos del 6% que se necesita a fin de reducir significativamente la pobreza, generar empleo formal y absorber a los miles de jóvenes que cada año egresan del sistema educativo”, destacó.

Como la SNI, Tello refirió que fueron mencionados asuntos de interés para el sector privado como el shock desregulatorio, pero dejó claro que falta “camino por recorrer” al respecto.

Lograr el desarrollo del Perú a través de las exportaciones –continuó– solo será posible si se acelera la agenda pendiente que incluye la aprobación de marcos normativos claves que promuevan la competitividad y la inversión, como la nueva Ley Agraria, la entre otros.

ADEX remarcó la importancia de que el Gobierno impulse las Zonas Económicas Especiales en el país. (Foto: Andina).
ADEX remarcó la importancia de que el Gobierno impulse las Zonas Económicas Especiales en el país. (Foto: Andina).

El presidente de ADEX también saludó que la mandataria hiciera mención a las grandes obras de infraestructura en torno a irrigación. No obstante, puntualizó, se requiere desarrollar las vías de acceso, pues solo así se podrá movilizar la carga a lo largo y ancho del país. “Mencionó que se multiplicaran por 4 con los nuevos proyectos de irrigación y eso es una excelente noticia”, recordó.

Para cerrar, Tello planteó que el Gobierno debería establece como objetivo al 2030 que el 100% de las entidades públicas deben estar integradas digitalmente, con lo cual se incrementará la productividad del sector privado.

SOBRE EL AUTOR

Licenciado en Comunicaciones con especialidad en Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde escribió en el portal Somos Periodismo y la revista Impresión. Parte del equipo fundador del medio digital Sudaca. Desde 2020 cubre temas económicos, políticos y sociales.

TE PUEDE INTERESAR

Déficit fiscal: ¿Dina Boluarte confirmó otro incumplimiento anual en su mensaje por Fiestas Patrias?
Dina Boluarte estima que Perú será una de las economías de la región que más crecerá en 2025
Dina Boluarte: ¿Qué prometió en su mensaje por 28 de julio del año pasado?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.