Bolsa de Valores de Lima terminó en rojo. (Foto: GEC)
Bolsa de Valores de Lima terminó en rojo. (Foto: GEC)
Redacción Gestión

La cerró la sesión del lunes con pérdidas por el arrastre de los sectores de minería, consumo y financiero, en línea con el desempeño del mercado internacional.

Al término de las operaciones, el Índice S&P/BVL Perú General, el más representativo de la bolsa limeña, cayó en 1.24% hasta los 19,054.73 puntos.

Del mismo modo, el Índice S&P/BVL Perú Selectivo, que está conformado por las acciones más negociadas en el mercado local, retrocedió en 0.67% y se colocó en 497.53 unidades.

Durante la sesión se reportó un monto transado de S/ 11.5 millones en 504 operaciones. Además, se cotizaron acciones de 57 empresas, de las cuales 27 subieron, 9 bajaron y 21 no registraron variación.

Por sectores, los que tuvieron más pérdidas fueron: minería (-3.37%), consumo (-0.70%) y financiero (-0.61%). Mientras que terminaron en verde los de servicios (0.37%), electricidad (0.37%), industrial (0.01%) y construcción (0.01%).

Entre las acciones locales que más cayeron están las de Compañía de Minas Buenaventura (-9.41%), Southern Copper Corporation (-2.97%), Nexa Resources Atacocha (-2.30%), Grupo BVL S.A.A. (1.96%) y Corporación Aceros Arequipa (-0.51%).

En contraste, los que más subieron destacaron HudBay Mineral (11.52%), Empresa Agroindustrial Pomalca (11.52%), Nexa Resources Perú (10.26%), Casa Grande (7.29%) y Volcan Compañía Minera (6.90%).

Se observó una caída en el mercado local, esta fue exacerbada por la caída de más de 9% de Buenaventura”, dijo César Romero, jefe de investigación de Renta4 SAB.

A nivel global

Las acciones estadounidenses cayeron el lunes en una primera sesión agitada de agosto mientras Wall Street mantuvo fuerte una volatilidad en el día. El S&P 500 bajó un 0.3%, mientras que el Dow Jones retrocedió 45 puntos, o un 0.1%. El Nasdaq Composite de tecnología perdió aproximadamente un 0.2%.

El analista mencionó que los movimientos del lunes se producen después de que las acciones coronaran un mes de fuertes ganancias el viernes. En julio, el índice de referencia S&P 500 repuntó un 9.1%, recuperándose de su peor comienzo de un año desde 1962. El Nasdaq Composite se disparó un 12.3% para registrar uno de sus mejores meses registrados, y el Promedio Industrial Dow Jones subió un 6.7% para el mes.

VIDEO RECOMENDADO

Préstamos en Yape: ¿Qué son, cuáles son los requisitos y cómo puedo solicitarlos?
Luego de alcanzar los 10 millones de usuarios en el Perú, Yape alista una nueva funcionalidad que permitirá otorgar microcréditos.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.