Bolsa de Valores de Lima terminó la jornada con pérdidas. (Foto: GEC)
Bolsa de Valores de Lima terminó la jornada con pérdidas. (Foto: GEC)
Redacción Gestión

La cerró la sesión del lunes con pérdida de casi todos sus sectores, en medio de que accionistas estadounidenses anticipan más aumentos en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) para frenar la inflación.

Al término de las operaciones, el Índice S&P/BVL Perú General, el más representativo de la bolsa limeña, cayó en 1.43% hasta los 19,163.73 puntos.

Del mismo modo, el Índice S&P/BVL Perú Selectivo, que está conformado por las acciones más negociadas en el mercado local, retrocedió en 1.43% y se colocó en 501.05 unidades.

Durante la sesión se reportó un monto transado de S/ 32.8 millones en 320 operaciones. Además, se cotizaron acciones de 63 empresas, de las cuales 18 subieron, 27 bajaron y 18 no registraron variación.

Por sectores, los que tuvieron más pérdidas fueron: consumo (-2.27%), financiero (-1.78%), minería (-1.73%), construcción (-0.07%) e industrial (-0.05%). Mientras que servicios y electricidad no registraron cambios.

Entre las acciones locales que más cayeron están las de HudBay Mineral (-3.90%), Alicorp (-3.61%), InRetail Perú (-2.73%), Compañía de Minas Buenaventura (-2.53%) y Credicorp (-2.07%).

En contraste, los que más subieron destacaron Corporación Aceros Arequipa (7.97%), Casa Grande (4.88%), Banco de Crédito del Perú (3.59%), Luz del Sur (2.33%) y Banco BBVA Perú (0.67%).

A nivel global

Wall Street cerró este lunes en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, retrocedió un 0.57%, cuando los accionistas anticipan más aumentos en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) para frenar la inflación.

Al cierre de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones restó 184.41 puntos, hasta 32,098.99 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 retrocedió un 0.67% o 27.05 enteros, hasta 4,030.61 puntos.

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las principales tecnológicas, descendió un 1.02% o 124.04 unidades, hasta 12,017.67 enteros.

VIDEO RECOMENDADO

Bono alimentario 2022: ¿Qué es, quiénes serán los beneficiarios y cuál será el monto?
El alza de precios de los productos de la canasta básica familiar ha llevado al Poder Ejecutivo a anunciar una subvención económica.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.