Durante la sesión se cotizaron acciones de 78 empresas, de las cuales 34 subieron, 15 bajaron y 29 no registraron variación. (Foto: GEC)
Durante la sesión se cotizaron acciones de 78 empresas, de las cuales 34 subieron, 15 bajaron y 29 no registraron variación. (Foto: GEC)
Redacción Gestión

La Bolsa de Valores de Lima () cerró con pérdidas en la sesión del miércoles 7 de febrero, mientras los agentes operan con cautela a la espera de señales de la estadounidense que ofrezcan nuevas pistas sobre las tasas.

Al término de las operaciones, el Índice S&P/BVL Perú General, el más representativo de la bolsa limeña, bajó 0.30%, en 27,230.74 puntos.

Además, el Índice S&P/BVL Perú Selectivo, que está conformado por las acciones más negociadas en el mercado, se redujo en 0.47% y se colocó en 717.22 unidades.

LEA TAMBIÉN: Acciones mineras como apuesta de inversión: expectativas y commodity de preferencia

Durante la sesión se cotizaron acciones de 78 , de las cuales 34 subieron, 15 bajaron y 29 no registraron variación.

Los sectores que tuvieron ganancias fueron construcción (1.42%), industriales (0.83%) y minero (0.79%). De otro lado, los segmento que tuvieron pérdidas fueron servicios (-0.68%), eléctrico (-0.68%), financiero (-0.59%) y consumo (-0.47%).

Entre las acciones locales que más destacaron están Unacem (2.52%) y Aenza (3.57%). De manera contraria, las acciones que tuvieron pérdidas fueron (-1.11%) y Alicorp (-0.77%).

¿Cuál fue el resultado de las bolsas a nivel regional?

LEA TAMBIÉN: El cobre y la oportunidad de inversión en el largo plazo: los fundamentos detrás

Las monedas de América Latina operaban con pérdidas en las primeras horas de negocios del miércoles, expectantes a señales desde la sobre tasas de interés; en tanto que los mercados de Argentina se desplomaban tras una derrota de un proyecto de ley promovido por el Gobierno en el Congreso.

A nivel general, el calendario de recortes de tasas enno quedó más claro después de que los presidentes regionales de la Reserva Federal, Loretta Mester y Neel Kashkari, se felicitaran por los avances en materia de inflación, pero señalaran que aún queda trabajo por hacer antes de que se pueda relajar la política monetaria.

Estaban previstos a lo largo del día discursos de otros dirigentes del banco central estadounidense, entre ellos Adriana Krugler, Susan Collins, Thomas Barkin y Michelle Bowman.

“Es muy probable que expresen mensajes parecidos a los de ayer mencionados por sus colegas, comentando que la economía norteamericana evoluciona mejor de lo esperado, lo que contribuirá a enfriar las expectativas de bajadas de tasas tempranas”, dijo la firma CIBanco en una nota de análisis.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.