Durante la sesión se cotizaron acciones de 81 empresas, de las cuales 38 subieron, 16 bajaron y 27 no registraron variación. (Foto: GEC)
Durante la sesión se cotizaron acciones de 81 empresas, de las cuales 38 subieron, 16 bajaron y 27 no registraron variación. (Foto: GEC)
Redacción Gestión

La Bolsa de Valores de Lima () cerró con ganancias en la sesión de este miércoles 10 de enero, mientras los mientras los mercados tienen la atención puesta en un relevante dato de inflación en, ávidos de pistas sobre el inicio de la flexibilización de la política monetaria de la Reserva Federal.

Al término de las operaciones, el Índice S&P/BVL Perú General, el más representativo de la bolsa limeña, subió 0.17%, en 25,849.27 puntos.

Además, el Índice S&P/BVL Perú Selectivo, que está conformado por las acciones más negociadas en el mercado, se elevó en 0.88% y se colocó en 677.75 unidades.

LEA TAMBIÉN: Ganancias en bolsa pagarán impuestos desde el 2024, Congreso no prorrogó exoneración

Durante la sesión se cotizaron acciones de 81 , de las cuales 38 subieron, 16 bajaron y 27 no registraron variación.

Los sectores que presentaron ganancias fueron industriales (1.31%), construcción (1.88%), servicios (0.25%) y eléctrico (0.25%). De otro lado, los sectores que tuvieron perdidas fueron el financiero (-0.91%), minero (-0.53%) y consumo (-0.33%).

Entre las acciones locales que más destacaron están Aceros Arequipa (1.04%) y Ferreycorp (3.05%). De manera contraria, las acciones que tuvieron pérdidas fueron Alicorp (-0.80%) y (0.34%).

¿Cuál fue el resultado de las bolsas a nivel regional?

LEA TAMBIÉN: Bolsa en peligro, si Congreso no aprueba exoneración a ganancias de capital

La mayoría de las monedas de América Latina revirtieron pérdidas y cerraron al alza el miércoles, mientras los mercados operaron con la atención puesta en un relevante dato de inflación en Estados Unidos, ávidos de pistas sobre el inicio de la flexibilización de la política monetaria de la

El jueves se dará a conocer en el índice de precios al consumo, clave para ayudar a predecir la probabilidad y el momento de un recorte en las tasas de interés en la primera economía del mundo.

Los futuros de los fondos de la Fed indican una probabilidad del 64% de que la Reserva Federal flexibilice en marzo, frente al 80% de una semana antes, según la herramienta FedWatch de CME.

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.