¿Cuál es el precio del dólar hoy? (Foto: GEC)
¿Cuál es el precio del dólar hoy? (Foto: GEC)
Redacción Gestión

El precio del dólar hoy en Perú abrió al alza hoy, cuando los inversores se tomaban con calma las alzas de tasas de interés previstas para los próximos días, pese a que el crudo cotizaba a US$ 120 por barril.

El tipo de cambio opera en S/ 3.715, un avance de 0.19% frente al cierre del viernes en S/ 3.710, según datos de la agencia Bloomberg.

En lo que va del año, el billete verde acumula un retroceso de 6.91% en comparación con la última cotización de 2021, en S/ 3.991.

Por otro lado, en el mercado paralelo o las principales casas de cambio, el dólar se compra a S/ 3.690 y se vende a S/ 3.725, de acuerdo al portal .

A nivel global, Wall Street se disponía a abrir al alza el lunes, siguiendo las ganancias de Asia y Europa, ya que los inversores se tomaban con calma las alzas de tasas de interés previstas para los próximos días, pese a que el crudo cotizaba a US$ 120 por barril.

Según la agencia Reuters, la vuelta a los activos de riesgo se produjo antes de las reuniones de los bancos centrales, que los inversores esperan que aclaren si la inflación ha tocado techo y hasta qué punto podría desacelerarse el crecimiento.

Los precios del petróleo subían levemente después de que Arabia Saudita elevó con fuerza el precio de sus ventas para julio, un indicador de la escasez de la oferta, incluso después de que la OPEP+ acordó acelerar el aumento de la producción en los próximos dos meses.

En los mercados de materias primas, los futuros del trigo subían un 4% después de que Rusia atacó con misiles la capital de Ucrania, Kiev, reduciendo las esperanzas de progreso en las conversaciones de paz.

El oro ganaba un 0.2%, a US$ 1,854 la onza, después de haber operado en un rango estrecho durante las dos últimas semanas.

-VIDEO RECOMENDADO-

Grupo surcoreano BTS denuncia en la Casa Blanca el racismo contra asiáticos
El grupo surcoreano de K-pop BTS aprovechó el martes una visita a la Casa Blanca, invitado por el presidente Joe Biden, para denunciar el racismo contra personas de origen asiático en Estados Unidos. (Fuente: AFP)

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.