¿Cuál es el precio del dólar en Perú? (Foto: GEC)
¿Cuál es el precio del dólar en Perú? (Foto: GEC)
Redacción Gestión

El precio del dólar en Perú cerró al alza el miércoles, porque persistía el apetito por activos en dólares para cubrir riesgos, pero con la atención puesta en la próxima publicación de las minutas de la Reserva Federal.

El tipo de cambio terminó en S/ 3.895 por dólar, un avance de 0.90% frente al cierre del martes en S/ 3.860, de acuerdo a datos de la agencia Bloomberg.

En lo que va del año, el billete verde acumula un retroceso de 2.40% en comparación con la última cotización de 2021 en S/ 3.991.

“Durante la jornada hubo presión al alza por demanda de offshore, mientras que la oferta vino de corporativos y bancos locales. En el mercado se negociaron US$ 191 millones en un precio promedio de S/ 3.884″, señaló Gianina Villavicencio, gerente de Intermediación de Divisas en Renta4 SAB Perú.

“El día de hoy hubo vencimientos de swaps cambiarios venta por S/ 500 millones, colocándose S/ 1,100 Millones a tres meses con tasa promedio de 2.30%”, añadió.

Por otro lado, en el mercado paralelo o las principales casas de cambio, el dólar se compra a S/ 3.830 y se vende a S/ 3.870, según el portal .

A nivel regional, la mayoría de mercados de monedas y acciones de América Latina volvían a caer el miércoles, porque persistía el apetito por activos en dólares para cubrir riesgos, pero con la atención puesta en la próxima publicación de las minutas de la Reserva Federal.

Según la agencia Reuters, las actas de la más reciente reunión del banco central estadounidense son claves para evaluar el rumbo de política monetaria del país, que influirá sobre las autoridades de los otros países.

El temor a una recesión impactaba los precios del petróleo -importante generador de divisas de muchos países de la región-, que caían alrededor de un 2,7% en la sesión.

“Como los más recientes datos publicados por la Fed de Atlanta sugieren que Estados Unidos ya se encuentra en recesión, creemos que los ‘commodities’ se mantendrán a la baja ante la expectativa de un deterioro en la demanda, lo cual mantendrá el dólar fuerte y a la baja las tasas de los bonos del Tesoro ante una moderación de las expectativas de inflación”, dijo Juan David Ballén, economista jefe de la correduría Casa de Bolsa.

-VIDEO RECOMENDADO-

Día del Maestro: Conozca a profesores que han dedicado su vida al servicio de sus estudiantes con innovadoras propuestas
Hoy 06 de julio se celebra el Día del Maestro y conozcamos más sobre dos profesores que han dedicado su vida entera al servicio de sus estudiantes con innovadoras propuestas. (Fuente: TV Perú)

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.