Dólar hoy en Perú. (Foto: GEC)
Dólar hoy en Perú. (Foto: GEC)

La entrada de capitales extranjeros para comprar bonos en soles en el mercado de valores local y el elevado precio de los metales como el oro y el cobre, ejercen presión a la baja en el precio del dólar, señaló hoy el Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank.

En su reporte semanal, al entidad financiera,

La entidad financiera señaló que el tipo de cambio ha alcanzado niveles mínimos de 5 años y medio (desde abril de 2020) y se ha apreciado en 10.4% en lo que va del 2025.

LEA TAMBIÉN: CODIP: baja del dólar tiene efecto limitado en precios de viviendas “el 95% se vende en soles”

En ese sentido, detalló que hay tres principales factores que están presionando a la baja la cotización del dólar en el mercado cambiario peruano.

El primero es que “la cotización de metales preciosos continua elevada”, y en lo que va del año, el precio del oro se ha incrementado 57%, mientras que el precio del cobre subió 24%.

“Esto ha permitido que la Balanza Comercial se encuentre en récord al registrar un mayor ingreso de divisas al país”, subrayó la entidad financiera.

El segundo factor, indicó, es que

“A pesar que ha tenido recientemente una corrección, el DXY continua débil, registrando una depreciación de 8.2% en lo que va del año. Esto se estaría dando por las políticas comerciales y fiscales en Estados Unidos, que incrementan la incertidumbre y reducen la confianza”, explicó.

Como tercer factor, enfatizó que “hay una mayor entrada de capitales extranjeros hacia activos locales, reflejo de la solidez macroeconómica. La oferta de dólares para comprar bonos en moneda nacional ha generado presiones a la baja sobre el tipo de cambio”.

El sol tiene la mayor apreciación

De otro lado, refirió que en los últimos dos años, el sol ha sido la moneda con mayor apreciación si se compara con sus pares regionales.

“La moneda local se ha fortalecido en 9% desde finales de 2023 y el peso colombiano lo hizo en 3%. Esto contrasta con un debilitamiento del peso chileno (7%), del peso mexicano (8%) y del real brasilero (9%)”, detalló el Scotiabank.

“La fuerte apreciación del sol podría tener un impacto en la competitividad de las exportaciones y afectar la producción nacional al abaratarse las importaciones”, enfatizó.

Por otra parte, refirió que el pasado miércoles, el Banco Central de Reserva del Perú realizó una intervención en el mercado cambiario al realizar una compra spot de dólares -la primera desde abril 2020-, en un contexto en que el tipo de cambio alcanzó niveles de S/ 3.37 por dólar.

“La compra fue de US$ 27 millones, no fue significativa, por lo que no tuvo como objetivo establecer un piso para el tipo de cambio, sino más bien, transmitir una señal de cautela ante la magnitud de la apreciación de la moneda local”, detalló.

Proyecciones 2026

Por otra parte, el Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, señaló que las expectativas del mercado para 2026 de acuerdo con Latin Focus reflejan un amplio rango de dispersión.

“Aunque el consenso se sitúa en torno a los 3.60 por dólar, el nivel mínimo es de 3.20 y el nivel máximo es de 3.85”, precisó.

“Esta amplitud evidencia un elevado grado de incertidumbre entre los agentes económicos, asociados a los factores externos (como el precio de los metales) y factores internos (como las elecciones presidenciales), los cuales podrían incidir en la evolución del tipo de cambio”, agregó.

“Por nuestro lado, estimamos que el tipo de cambio se encontraría en alrededor de S/ 3.45 a finales de 2025 y a finales de 2026. Esperamos que los precios de los metales aún se mantengan elevados durante el próximo año y que el DXY, que ya ha venido corrigiendo, no se debilite como en 2025”, detalló.

Asimismo, refiere que si bien es cierto, el DXY ha roto correlación con el sol en las últimas semanas, esperamos que se reestablezca en el corto plazo.

“El principal riesgo son las elecciones presidenciales, por lo que podrían haber presiones al alza desde finales de primer trimestre del 2026, pero se vería compensado por el periodo de impuestos”, dijo.

“Nuestro escenario base es que el nuevo gobierno tenga una orientación favorable a la inversión y con continuidad en políticas macroeconómicas responsables”, puntualizó.

TE PUEDE INTERESAR

Tipo de cambio hoy en Perú: ¿En cuánto cerró el dólar este viernes 7 de noviembre?
Baja del dólar impulsa uno de los mejores años del sector automotor, según AAP
CODIP: baja del dólar tiene efecto limitado en precios de viviendas “el 95% se vende en soles”

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.