
La exportación de diferentes variedades de ajíes peruanos (capsicum peruano) creció en un de 11% este año en comparación al mismo periodo de tiempo del año pasado, informó la Asociación de Exportadores (Adex).
Según la entidad, el monto exportado ascendió a 147 millones 241 mil dólares entre enero y mayo del 2025. Estados Unidos fue el principal mercado de los envíos de este producto, señaló el vicepresidente de Adex, Rafael Del Campo Quintana, durante la inauguración del II Encuentro Empresarial de Capsicum.
LEA TAMBIÉN: Aroma y Paz apunta a triplicar capacidad de producción con foco en exportaciones
El ejecutivo indicó que el país norteamericano lideró la demanda de los pimientos, rocotos y ajíes peruanos, concentrando el 44% del total. Sin embargo, alertó sobre los posibles riesgos que implicarían las medidas proteccionistas del presidente Donald Trump en este sector.
“Esto debe llevarnos a reflexionar sobre la importancia de la diversificación de mercados y productos y el trabajo conjunto entre el sector empresarial y el sector público, liderado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú, Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, entre otras instituciones”, indicó Del Campo Quintana.
LEA TAMBIÉN: Exportaciones pesqueras crecieron 54.1% a mayo, esto son los productos más demandados
Luego de Estados Unidos, le siguieron los países de España, México, Alemania y el estado libre asociado de Puerto Rico. El top 10 lo completa Chile, Reino Unido, Francia, Canadá y Argentina.
Además, añadió que los capsicum peruanos poseen una ventaja organoléptica frente a los de otros orígenes debido a que tienen características únicas en sabor, color y aroma aceptados en los mercados internacionales.
Asimismo, precisó que aún existen desafíos pendientes a lo largo de la cadena productiva, principalmente relacionado a la calidad e inocuidad.
“Debemos prestarles especial atención, ya que podrían generar consecuencias de gran envergadura en el corto, mediano y largo plazo”, advirtió el ejecutivo.
LEA TAMBIÉN: Exportaciones peruanas superan los US$ 33,000 millones entre enero y mayo
Según cifras de Adex, la presentación más exportada de este producto fue, en ‘seca’ de70 millones 888 mil dólares, aunque su demanda se redujo en 5.6%. Luego se ubicó ‘en conserva’ con 65 millones 562 mil dólares, registrando un alza de 38.7%, seguido por ‘pasta’ con 7 millones 342 mil, ‘congelado’ con 2 millones 726 mil y ‘fresco’ con 723 mil.
