Exportaciones pesqueras y acuícolas crecieron 60.5% en los primeros 9 meses del 2025.  (Foto: Andina)
Exportaciones pesqueras y acuícolas crecieron 60.5% en los primeros 9 meses del 2025. (Foto: Andina)

, respecto al mismo periodo de tiempo del año pasado, lo cual representa 1700 millones 550 mil dólares, reportó la Asociación de Exportadores (ADEX).

Según el gremio, en los primeros nueve meses de 2025, , el cual representa el 63.1% del total y registrando un crecimiento exponencial de 220.4%.

Le siguieron los langostinos, los cuales agruparon el 9.3% del total. El atún ocupó el tercer lugar con un incremento de 16.8%, seguido por ovas de volador con con un aumento del 25.6% y jurel, aunque este último registró una caída del -47.3%.​

LEA TAMBIÉN: Exportaciones registran 17 meses de crecimiento continuo, pero 4 subsectores están en rojo

Completan el ranking las conchas de abanico, que reportaron una reducción del -24.3%, la anchoveta, con una baja del -22.1%, el perico con una caída del -53.2% y la trucha, la cual creció en un creció 12.8%.​

Los principales destinos de exportación fueron China, Corea del Sur, España, Estados Unidos y Japón, abarcando en total 86 países.

LEA TAMBIÉN: Factor Trump: Incalpaca reformula proyección de crecimiento en sus exportaciones

La gerenta de Servicios e Industrias Extractivas de ADEX, Lucía Rodríguez Zunino, resaltó que según datos de CIEN-ADEX.​

Además, indicó que, desde su gremio, se están desarrollando propuestas técnicas y espacios de coordinación para fortalecer la trazabilidad, certificaciones sanitarias, la sostenibilidad y la articulación con la acuicultura amazónica como eje de diversificación productiva.

LEA TAMBIÉN: Exportaciones peruanas: ¿Qué sectores destacarán y cuáles retrocederán en 2025 y 2026?

“Nuestro Comité de Pesca y Acuicultura sostuvo espacios técnicos en la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Pesquero y la Mesa Ejecutiva de Acuicultura, a través de los cuales se trasladaron propuestas sobre formalización, facilitación administrativa e innovación productiva”, precisó.

Los principales destinos de exportación fueron China, Corea del Sur, España, Estados Unidos y Japón, abarcando en total 86 países. (Imagen: EFE)
Los principales destinos de exportación fueron China, Corea del Sur, España, Estados Unidos y Japón, abarcando en total 86 países. (Imagen: EFE)

TE PUEDE INTERESAR

¿Indecopi bajo cambios? Congreso aprueba que consejo sea designado por el BCRP y otros
Transformación en puerto del Callao: APM Terminals invertirá US$ 550 millones en nuevo muelle
Productores de arroz exigen transparencia sobre Majes Siguas I, II y III

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.