El factoring permite obtener liquidez a las empresas (Foto: Produce)
El factoring permite obtener liquidez a las empresas (Foto: Produce)

El por un monto de S/ 23,984 millones

Lo anterior representó un crecimiento de 21.1% en número de facturas y de 22.9% en montos negociados, respecto al mismo período del año anterior, ¿cómo interpretarlo?

LEA TAMBIÉN: Extranjeros elevan inversión en bonos peruanos, ¿qué sugiere Bank of America?

El titular de , Sergio González Guerrero, destacó el de corto plazo para la micro y pequeña empresa ().

“Las cifras nos indican que dentro del grupo de empresas que se financian con facturas negociables, las MYPE representa el 82.7 %, un porcentaje bastante alto que nos indica que este mecanismo es clave para los emprendedores”, sostuvo.

El número de facturas negociadas creció en 21%. (Foto: Pixabay)
El número de facturas negociadas creció en 21%. (Foto: Pixabay)

Por zona geográfica y sectores económicos

El ministro González Guerrero sostuvo que la región Lima concentra el 81.1 % del monto negociado de las facturas negociables (S/ 19,460 millones) durante los primeros seis meses del 2025.

Luego de la capital, le siguen el Callao, La Libertad, Arequipa, Piura e Ica, regiones que en conjunto representan el 14.1 % del monto total negociado entre enero y junio de este año. En tanto, las regiones con menor participación son Huancavelica y Madre de Dios.

La mayoría de empresas que se financian con factoring son MYPES. (Foto: iStock)
La mayoría de empresas que se financian con factoring son MYPES. (Foto: iStock)

Asimismo, por sectores económicos, el monto negociado de se concentra en el rubro servicios (S/ 7,752 millones), seguido de comercio (S/ 6,461 millones). Entre ambos suman el 59.2 % del total de movimientos registrado.

LEA TAMBIÉN: Crece preferencia por renta particular en soles, ¿qué más cambió en los inversionistas?

Por último, también destacó el crecimiento acumulado del monto de facturas negociables en los sectores de minería, construcción y agropecuario con aumentos de 21.4 %, 18.8 % y 24.7 %, respectivamente.

Mipymes

Durante el primer semestre de 2025, se ha financiado a 12,734 Mipymes, según Cavali.

El monto total financiado a Mipymes en ese periodo supera los S/ 5,800 millones, lo que representa un crecimiento del 24% respecto al mismo periodo de 2024.

TE PUEDE INTERESAR

Bitcoin duplicó su valor en menos de un año, ¿cuántos peruanos hacen ganancia?
Deudores morosos: ¿cómo negociar un crédito castigado por el banco?
Familias ricas activan compra y venta de inmuebles por elecciones, ¿qué más deciden?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.