
A inicios de julio la Comisión Permanente del Congreso aprobó un proyecto de ley, en primera votación, que amplía de 50% a 80% el límite de inversión en el exterior de los fondos de pensiones administrados por las AFP.
Está pendiente la segunda votación, la cual podría realizarse este 24 de julio en la última sesión de la Comisión Permanente o sino tendría que esperarse a la siguiente legislatura que inicia en agosto.
La iniciativa legislativa también agrega que seguirá siendo el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) la entidad que disponga el límite operativo de inversión en el exterior de los fondos de pensiones de las AFP, tal como lo hace hasta ahora.
¿Mejorará la rentabilidad de los fondos de pensiones de las AFP con mayor inversión en el exterior?
Al respecto, los analistas coincidieron en que ampliar el límite de inversión de los fondos de las AFP en el exterior permitirá diversificar el riesgo y sí ayudará a mejorar la rentabilidad de los fondos.
“Esta iniciativa va a ser útil en el largo plazo. Es algo que las AFP han estado pidiendo desde hace un tiempo, pues nuestro mercado, por su tamaño, tiene un problema de absorción de capital”, subrayó Paul Zevallos, miembro del Observatorio Económico, Financiero, y Social de la Universidad de Lima.
LEA TAMBIÉN: Nvidia: ¿es un buen momento para invertir o la cotización ya alcanzó su techo?
Agregó que el nivel de mejora de la rentabilidad variará según la gestión de cada AFP. “Dependerá de cómo cada gestor diversifique sus portafolios. Se podría esperar que en el rendimiento podamos ver una mejora que podría ser del 0.5% anual; que parece poco, pero si uno lo pondera en el largo plazo, puede hacer una diferencia importante”, estimó Zevallos.
Por su parte Paul Rebolledo, CEO de Tandem Finance, también consideró adecuada la iniciativa legislativa. “Creo que sí ayudará a la rentabilidad de los fondos. Permite mayor diversificación de los portafolios de las las AFP, lo que podría a su vez mejorar el perfil de retorno ajustado por riesgo de los fondos de pensiones, en el sentido de que no te concentras en una clase de activo ligada al mercado local sino que buscas una mayor diversificación internacional”, remarcó.
Asimismo, Rebolledo destacó que con la propuesta, el BCRP seguirá teniendo la facultad de fijar el límite operativo de inversión en el exterior. “Probablemente elevaría el límite de manera gradual, como se ha hecho en otros países, como por ejemplo Chile. El banco trata de amortiguar los efectos del incremento de los porcentajes de las carteras en el exterior, con otros efectos macroeconómicos que esto podría traer consigo en el mercado local”, sostuvo Rebolledo.
El nivel de inversión de las AFP en el exterior
El 48% del total de fondos administrados por las cuatro AFP están invertidos en el exterior, según datos a enero del 2025 reportados por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
A nivel del fondo 3, en las cuatro AFP ya se alcanza el tope del 50% de inversión en el exterior. Respecto al fondo 2, en tres AFP ya se alcanza el 50% de inversión en el exterior. Y en el fondo 1, en dos AFP ya se alcanza el 50% de inversión en el exterior.
LEA TAMBIÉN: AFP: ¿Cuál será mi pensión si hasta ahora tengo un fondo de solo S/ 5,000?
Paul Zevallos destacó que una mayor flexibilidad para elegir los mercados de inversión potenciará las medidas de protección de los fondos ante coyunturas de incertidumbre en el mercado local, como por ejemplo, el próximo periodo de elecciones presidenciales en Perú.
Asimismo, la diversificación se podrá ejercer no solo pensando en invertir en la bolsa de Estados Unidos, sino también en mercados de otras regiones como Europa, Asia y países vecinos de la región como Chile y Colombia, agregó Zevallos.

Licenciado en periodismo de la PUCP, con más de diez años de experiencia en medios de prensa escritos y digitales.