
En lo que va del año, la negociación de valores extranjeros en la BVL ha alcanzado su máximo histórico, con US$ 1,038 millones transados, lo que representa un crecimiento de 116% frente al mismo periodo del 2024.
Julio César Plácido, gerente de Clientes, Corredores y Fondos de Nuam, explicó que este resultado refleja un mayor interés del inversionista local por estrategias globales, con una participación equilibrada entre acciones internacionales (US$ 560 millones) y ETFs (US$ 478 millones).
En cuánto al número de operaciones transadas, también se marcó un récord, con más de 45,000 operaciones ejecutadas en el año (+52% YoY), “evidenciando mayor profundidad y dinamismo entre los inversionistas retail”, añadió el ejecutivo.
“El Mercado Global BVL permite a los inversionistas locales acceder a tendencias internacionales manteniendo el control desde Perú, operando en un entorno regulado y con soporte de corredoras locales, además de un tratamiento tributario competitivo, sin necesidad de abrir cuentas en el extranjero”, mencionó Plácido.
LEA TAMBIÉN: Sube riesgo para inversionistas y empresas por volatilidad política, ¿qué pasará con deudas?
ETF del sector minero entre los más atractivos
Julio César Plácido destacó el buen desempeño de los ETF vinculados al sector minero, entre los cuales figuran el Amplify Junior Silver Miners ETF (SILJ) y el Vaneck Junior Gold Miners ETF (GDXJ), con retornos ytd de 122.2% y 115.4%, respectivamente.
Le siguen el Sprott Junior Gold Miners ETF (SGDJ) y el Vaneck Gold Miners ETF (GDX) con 113.9% y 110.3%, cada uno.
“El buen desempeño de los ETF vinculados al sector minero responde, a un escenario excepcionalmente alcista durante el 2025, en algunos casos comparables, y en otros superando, los picos históricos observados en el 2007 y 2013″, sostuvo el ejecutivo.
Asimismo, Plácido indicó que, según el consenso, los factores que sostienen el precio de los metales en niveles altos no han desaparecido, pero es probable que el mercado tome con más cautela el alza de más de 50% que lleva este año.

Acciones tecnológicas en la mira
En cuánto al mercado de acciones, se ve una mayor predominancia de acciones tecnológicas, en donde destacan empresas como Micron y Palantir Technologies, con retornos ytd de 179.7% y 173.9%, respectivamente.
Julio César Plácido comentó que la predominancia de acciones tecnológicas se debe a que muchas de estas compañías han mostrado una sólida capacidad de adaptación y crecimiento en un entorno global cada vez más digitalizado, reflejando la fuerza de las megatendencias tecnológicas y la aceleración de inversiones en infraestructura digital.
“La inversión en inteligencia artificial y centros de datos es gigantesca, de modo que la IA parece un motor de crecimiento más que una burbuja, según los analistas; no obstante, la concentración del índice requiere selectividad y diversificación”, anotó.

Perspectivas
Plácido señaló que las perspectivas para el cierre de año siguen siendo positivas y los analistas esperan que el sector minero y las tecnológicas mantengan su buen desempeño, aunque con menor ritmo de expansión, dado que gran parte de las valorizaciones ya han incorporado las expectativas de crecimiento.
Sin embargo, “el cierre de año suele tener periodos de rebalanceos y eso podría generar volatilidad y ajuste de posiciones por lo que esperamos una mayor actividad en la negociación de nuestro mercado global”, concluyó.

Licenciado en Comunicación y Periodismo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Con más de 6 años de experiencia en prensa escrita y digital. Actualmente, se desempeña como redactor en Diario Gestión.








