
En los últimos días Nvidia fue noticia a nivel global al convertirse en la primera compañía en superar la cifra récord de US$ 4 billones de capitalización bursátil, impulsada por el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA).
La acción de Nvidia se cotiza en US$ 164 y sube un 19% en lo que va del 2025 (datos al 11 de julio). Y en los últimos cinco años el valor de la acción acumula un impresionante crecimiento de 1,473%
Estos indicadores sin duda atraen el interés de nuevos inversores. Pero teniendo en cuenta el gran crecimiento en la valorización de la acción de Nvidia, ¿es un buen momento para invertir o la acción ya alcanzó a su techo?
LEA TAMBIÉN: Cifra extraordinarIA: Nvidia alcanza récord absoluto de capitalización bursátil
Al respecto, los analistas consultados coincidieron en que aún resulta oportuno invertir en Nvidia, ya que los sólidos fundamentos de la compañía hacen prever que su valorización seguirá en crecimiento en el mediano y largo plazo (uno a más años). No obstante, advierten que en el corto plazo (meses) podrían darse algunas correcciones en el valor de la acción.
“Para un horizonte de inversión de corto plazo, de dos a tres meses, puede que la acción haya encontrado un techo importante y registre algunas correcciones, ante la subida rápida de las últimas semanas. Pero en la parte fundamental, a largo plazo, en la ventana de más de un año, sigue siendo importante invertir en esa acción”, refirió Paul Zevallos, responsable del Laboratorio de Mercado de Capitales de la Universidad de Lima.
Agregó que el consenso del mercado estima que la acción de Nvidia podría llegar a US$ 175 en un año. “Ahorita está en US$ 164, por lo que queda una brecha pequeña para ese objetivo, de entre 6% a 7%. Hay un pequeño espacio, el techo es más chiquito”, apuntó Zeballos.
Por su parte Jorge Luis Ojeda, docente de la Facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), destacó que los ingresos de Nvidia superaron los US$ 44,000 millones en el primer trimestre, casi 70% más que respecto a similar periodo del año anterior. “Es una compañía que es buena no solo por la expectativa a futuro, sino también porque los resultados (actuales) la avalan”, subrayó.
“El crecimiento explosivo (de la acción) va a tener un momento de madurez. Sí va a crecer, pero no podemos esperar crecimientos exponenciales como en los últimos cinco años”, sostuvo Ojeda.
“Para este año se espera que suba, pero también podrían haber correcciones. Si uno apuesta a largo plazo, si hay correcciones en el camino, no debe sentirse mal; pero si apuesta a corto plazo, hay que saber en qué momento tomar ganancias y salir de la posición”, agregó.
Los fundamentos de Nvidia
Paul Zevallos refirió que la compañía trabaja en varias líneas de negocio. “El driver más importante en los últimos dos años respecto a sus ventas, ha sido el software de IA, herramientas que requieren mucha capacidad para procesar datos”.
En los próximos años se prevé más desarrollos relacionados a la IA, lo cual aumentaría la demanda de los procesadores. “Para los vehículos autónomos, también industrias como la salud, donde hay potencial predictivo de la IA para apoyar en diagnósticos médicos, en base a data histórica, allí se van a adquirir procesadores. Y también se suman los data center y granjas de computadoras, todo ello alimentará la demanda de Nvidia”, remarcó Zevallos.

Invertir en Nvidia desde Perú
Paul Zeballos explicó que la acción de Nvidia está listada en la Bolsa de Valores de Lima, por lo que su transacción está expuesta a una tasa de impuesto a la renta de 6.25%. En cambio, si la persona decide comprar y vender directamente en EE.UU., la renta será declarada de fuente extranjera, por lo que se sumará a las rentas de trabajo y se aplican tasas de impuesto según escalas, de entre 8% a 30%. “En ese caso el impuesto será mayor, en comparación a si la acción se vende en Perú”, resaltó Zeballos.
LEA TAMBIÉN: Nvidia prolonga su momento dulce, supera nuevo récord y su CEO se reúne con Trump
Por su parte Jorge Luis Ojeda refiere que otra alternativa de inversión es a través del ETF QQQ, un índice que sigue la evolución conjunta de la acción de Nvidia y de otras compañías tecnológicas.
Respecto al nivel de inversión, Ojeda destacó que el monto a destinar debe ser un excedente de los recursos de la persona. “Un monto que no lo vas a usar ni a seis meses ni a un año, sino que es un excedente y se quiere ganar dinero a largo plazo, de 3 a 6 años”, apuntó Ojeda.

Licenciado en periodismo de la PUCP, con más de diez años de experiencia en medios de prensa escritos y digitales.