
Paladin Realty Partners, gestora internacional de fondos de capital privado con operaciones en Estados Unidos y América Latina, considera al Perú uno de sus mercados más estratégicos en la región. La firma, especializada en desarrollos multifamiliares a través de su brazo local Akamai Inmobiliaria, viene acelerando su presencia en el país bajo la dirección de Andrés Bautista, Managing Director para la región Andina, quien señaló que Paladin cerrará el 2025 con una facturación de S/ 50 millones, es decir, un crecimiento del 25% frente a los S/ 40 millones registrados en 2024. Asimismo, alistan tres nuevos proyectos inmobiliarios para el 2026. ¿Cuál es su estrategia para el mercado peruano?
Paladin Realty Partners considera al mercado peruano uno de sus tres territorios más relevantes en la región. Este 2025, la firma registró un avance en Perú con ventas de 95 unidades frente a las 86 del año anterior y una inversión de S/ 35 millones en Capex.
Para 2026, la empresa proyecta mantener un crecimiento de 15% en 2026 y una inversión de hasta los S/ 250 millones. Además, la firma evalúa expandir su portafolio con la compra y reconversión de edificios existentes para modelos de coliving, una modalidad que, según Bautista, “tiene alto potencial por la demanda joven y la necesidad de soluciones habitacionales flexibles”.

LEA TAMBIÉN: CODIP: baja del dólar tiene efecto limitado en precios de viviendas “el 95% se vende en soles”
Tres nuevos proyectos inmobiliarios en 2026
Para el 2026, Paladin Realty Partners tiene una hoja de ruta definida para acelerar su presencia en el mercado peruano. “Esperamos lanzar al menos tres proyectos nuevos”, señaló Andrés Bautista, lo que representará un crecimiento del 100% respecto a la operación actual. A estas iniciativas se sumarán dos nuevas etapas de proyectos ya en marcha, consolidando un pipeline diversificado y orientado a zonas de alta demanda.
El enfoque de la compañía busca mantener un ritmo de expansión ordenado, priorizando ubicaciones con fuerte absorción y tipologías orientadas al segmento medio y medio–alto, con departamentos entre 60 m² y 80 m² de dos y tres dormitorios y precios que oscilan entre S/ 300,000 y S/ 500,000.
Bautista adelantó que uno de los proyectos de 2026 ya está asegurado en La Molina. En paralelo, la firma se encuentra en la etapa final de negociación para un proyecto en Surco, y espera concretar un tercero en Lima Moderna o el Cercado de Lima, mercados donde el equipo analiza “más de 15 oportunidades al mes”.
La compañía también observa una demanda distinta según zona: en Lima Top, el 80% de los compradores son inversionistas, mientras que en Lima Moderna ese porcentaje cae al 25%, lo que refuerza su estrategia de diversificar ubicaciones y capturar distintos perfiles de cliente en un entorno de mercado dinámico.

LEA TAMBIÉN: Condominios: ¿se puede prohibir el uso del ascensor a un propietario moroso?
Diversificación de portafolio
Paladin Realty Partners está avanzando en una estrategia de diversificación de portafolio que incorpora modelos de coliving y la reconversión de activos existentes. La firma evalúa adquirir edificios ya construidos en zonas consolidadas como San Isidro, Miraflores y Surco, con el objetivo de adaptarlos a formatos de vivienda flexible para alquiler. “Estamos evaluando ampliar el modelo de negocio con la compra de edificios ya construidos en Lima Top, con el objetivo de adaptarlos para alquiler bajo el modelo de coliving. Creemos que esta modalidad tiene alto potencial por la demanda joven y la necesidad de soluciones habitacionales flexibles”, explicó Bautista.
Este movimiento replica estrategias que la empresa ya ha implementado con éxito en Estados Unidos —donde maneja cerca de 15,000 unidades bajo este modelo— y en Colombia, donde cerraron 150 unidades durante el último año.
El interés por impulsar el coliving en Perú responde a transformaciones claras en la demanda de vivienda urbana. El ejecutivo de Paladin destacó que el comprador y usuario peruano es cada vez más sofisticado y busca alternativas que combinen ubicación estratégica, accesibilidad y servicios compartidos, especialmente entre jóvenes profesionales, estudiantes extranjeros y trabajadores móviles.
LEA TAMBIÉN: ¿Arrendará su inmueble? Las precauciones a tomar para evitar un inquilino moroso
De cara al siguiente año, Paladin prepara un rebranding regional de Akamai para unificar su identidad en América Latina y reforzar su posicionamiento corporativo. Asimismo, prevé lanzar tres nuevos proyectos inmobiliarios en 2026. La firma también explora modelos habitacionales alternativos como el coliving y la reconversión de edificios existentes, replicando estrategias exitosas en otros mercados.
LEA TAMBIÉN: Comprar una vivienda hipotecada: cómo reducir riesgos en esta transacción

Periodista. Escribo para la sección negocios en el diario Gestión de El Comercio. Bachiller por la Universidad Jaime Bausate y Meza.








