
De acuerdo con las proyecciones de Latam Consensus, en el 2025 el país que más va a crecer en la región es Argentina (4.9%), y el que menos, México (0.3%). Pero, ¿dónde se ubica Paraguay?
Paraguay sería el segundo país de mayor crecimiento este año (3.9%). Sin embargo, en el 2026, con un avance estimado de 3.8%, pasaría al de la nación gaucha (3.2%).
LEA TAMBIÉN: Julio Velarde: Hay cuatro especialistas que podrían ser buenos sucesores
“Paraguay es un país que se ha manejado muy bien en este siglo. Su presidente es un economista muy joven además, ha sido ministro de economía, ha sido director del banco central. Su ministro de economía es bastante bueno, o sea, se ha manejado muy bien”, dijo Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) durante la última presentación de su reporte de inflación.

En la misma línea, Jaime Reusche, vicepresidente del Grupo de Riesgo Soberano de Moody’s, ponderó en una conferencia reciente a Paraguay por las políticas económicas aplicadas por varios años, lo que se ha traducido en indicadores destacados, además de las tasas de crecimiento elevadas.

¿Y dónde se ubica Perú? Tanto este año como el próximo las proyecciones del BCRP nos ubican en un tercer lugar con un crecimiento de 3.2% para el 2025 y de 2.9% en el 2026.
Pero volvamos a Paraguay. Su presidente, Santiago Peña, inició su mandato en el 2023. Fue elegido por el Partido Colorado, grupo político que ha gobernado el país de forma casi ininterrumpida desde 1948, con la excepción del periodo 2008-2013.
Moneda e inflación
La moneda paraguaya, el guaraní, se ha apreciado 8.76% frente al dólar estadounidense en lo que va del año (dato de Trading Economics). En tanto, el sol peruano lo ha hecho en 6.97%.
Según el Banco Central de Paraguay, la inflación interanual a agosto se ubicó en 4.6%. En el caso peruano, este indicador ha sido de 1.1%.
La meta de inflación en Paraguay es de 3.5%, con un rango de +/- 2%, es decir, el objetivo de su ente emisor es que pueda fluctuar entre 1.5% y 5.5%.
LEA TAMBIÉN: Fed baja su tasa al nivel del BCRP: ¿se revalorizarán inversiones en Perú?
En Perú, nuestra meta de inflación es de entre 1% y 3% anual.

Economista con trayectoria en periodismo y medios digitales.







