
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) aprobó una serie de medidas extraordinarias para flexibilizar temporalmente el marco de inversiones del Sistema Privado de Pensiones, con el fin de mitigar los efectos del retiro de hasta 4 UIT autorizado por la Ley 32445.
La decisión se formalizó mediante la Resolución SBS Nº 04081-2025, publicada este 15 de noviembre.
LEA TAMBIÉN: La mortificación mediática del octavo desembolso de las AFP
El organismo regulador explicó que la salida anticipada de recursos impacta la estrategia de inversión de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP), al generar una demanda adicional de liquidez y obligar a ventas inmediatas o progresivas de activos. Esto, a su vez, puede alterar la composición de las carteras, el rendimiento esperado y, en consecuencia, las pensiones futuras de los afiliados.
Ante ese escenario, la SBS dispuso la incorporación de una nueva disposición transitoria en el Título VI del Compendio de Normas de Inversiones del SPP, que habilita a las AFP a ejecutar una serie de operaciones excepcionales entre diciembre de 2025 y julio de 2026.
LEA TAMBIÉN: AFP o bancos, ¿cuáles pagan más rentabilidad a sus accionistas?
La medida más relevante permite trasladar instrumentos de renta variable local del fondo tipo 3 (de mayor riesgo) hacia los fondos tipo 1 y 2, siempre que se cumplan límites técnicos basados en los movimientos de fondos registrados entre mayo de 2024 y octubre de 2025.
La compensación entre fondos será en efectivo y la operación deberá realizarse durante diciembre de 2025. Las AFP deberán informar su intención de efectuar estas transferencias antes del 3 de diciembre.
LEA TAMBIÉN: Utilidades de AFP caen a mínimo en 3 años por retiros de fondos, ¿qué pasa con su planilla?
La resolución también autoriza, de manera temporal, nuevas facultades operativas para las AFP:
- Operaciones de reporte sin intermediarios con empresas del sistema financiero, permitiendo que estas reciban títulos accionarios como parte de los acuerdos.
- Préstamo de bonos soberanos entre fondos, con retribuciones basadas en tasas de mercado y uso de títulos como garantía.
- Flexibilización de límites en negociación de moneda extranjera, considerando no imputables los excesos hasta julio de 2026.
- Mayor margen para invertir en deuda soberana extranjera, sujeta a un límite interno definido por cada AFP según el perfil de riesgo de sus fondos.
- Uso temporal de derivados, como futuros sobre deuda o índices de acciones, siempre dentro de los límites normativos y con personal especializado a cargo.
LEA TAMBIÉN: Fondos mutuos con rentabilidad a doble dígito: Lo que se espera con nuevo retiro de AFP
La SBS recordó que todas estas operaciones deben ejecutarse bajo los principios de responsabilidad fiduciaria establecidos en el artículo 21-B de la Ley del SPP y en el artículo 59 de su reglamento, que exigen a las AFP actuar con diligencia, prudencia e imparcialidad, manteniendo un balance adecuado entre rentabilidad y riesgo.








