
El jueves 24 de julio el dólar en Perú cerró el día con un descenso, en un ambiente de optimismo en los mercados internacionales por un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón, pero con nerviosismo antes del plazo para lograr más tratados y evitar fuertes aranceles.
El tipo de cambio terminó el día en S/ 3.544. Cabe mencionar que el miércoles cerró la jornada S/ 3.555 con datos oficiales del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Durante el año en curso, el dólar ha registrado una caída acumulada del 5.77% en comparación con su última cotización de 2024, que fue de S/ 3.761.
LEA TAMBIÉN: Utilidades de AFP se frenan por caída del dólar, ¿qué pasó con comisiones a afiliados?
¿Cuánto está el precio del dólar en el mercado paralelo?
En el mercado paralelo o las principales casas de cambio el dólar se compra a S/ 3.545 y se vende a S/ 3.570, según datos del portal cuantoestaeldolar.pe.
Asimismo, la cotización promedio en el mercado bancario se coloca en S/ 3.554 a la compra y S/ 3.561 a la venta.
¿Cómo está el dólar a nivel global?
Las principales monedas de América Latina subían aunque dentro de rangos estrechos el miércoles pasado, en un ambiente de optimismo en los mercados internacionales por un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón, pero con nerviosismo antes del plazo para lograr más tratados y evitar fuertes aranceles.
El presidente Donald Trump alcanzó un acuerdo comercial con Japón que reduce los aranceles a las importaciones de automóviles y evita a Tokio nuevos gravámenes punitivos sobre otros bienes, a cambio de un paquete de US$ 550,000 millones de inversiones y préstamos con destino a Estados Unidos.
“En el mercado cambiario se observa un desempeño mixto y el dólar también muestra pocos cambios, avanzando 0.01% de acuerdo con el índice ponderado. Lo anterior se debe a que el mercado permanece cauteloso a la espera de que Donald Trump siga anunciando acuerdos comerciales antes del 1 de agosto”, dijo Banco Base en un reporte.