
El jueves 17 de julio el dólar en Perú comenzó el día con un incremento, en medio de un dato de precios al productor en Estados Unidos y reportes iniciales de que el presidente Donald Trump podría destituir pronto al jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell.
El tipo de cambio empezó el día en S/ 3.547. Cabe mencionar que el miércoles cerró la jornada S/ 3.550 con datos oficiales del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Durante el año en curso, el dólar ha registrado una caída acumulada del 5.61% en comparación con su última cotización de 2024, que fue de S/ 3.761.
LEA TAMBIÉN: Cotización del dólar podría tocar un nuevo mínimo en julio, prevén analistas
¿Cuánto está el precio del dólar en el mercado paralelo?
En el mercado paralelo o las principales casas de cambio el dólar se compra a S/ 3.540 y se vende a S/ 3.570, según datos del portal cuantoestaeldolar.pe.
Asimismo, la cotización promedio en el mercado bancario se coloca en S/ 3.548 a la compra y S/ 3.560 a la venta.
¿Cómo está el dólar a nivel global?
Las principales monedas de América Latina cerraron dispares el día anterior, en una sesión de alta volatilidad en medio de un dato de precios al productor en Estados Unidos y reportes iniciales de que el presidente Donald Trump podría destituir pronto al jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell.
Los precios al productor en Estados Unidos se mantuvieron sin cambios en junio de forma inesperada, ya que el aumento del costo de los bienes por los aranceles a las importaciones se vio compensado por la debilidad de los servicios. De todas formas, se mantuvieron las expectativas de que la Fed mantendrá sus tasas de interés en julio.
En la víspera se reportó que los precios al consumidor de Estados Unidos subieron en junio, marcando probablemente el inicio de una aceleración de la inflación inducida por los aranceles que se esperaba desde hace tiempo y que ha mantenido a la Fed cauta a la hora de reanudar sus recortes de las tasas de interés.