
El lunes 21 de julio el dólar en Perú cerró el día con un descenso, mientras los inversores volcaban su atención en los posibles próximos pasos de la Reserva Federal y sin dejar de lado el desarrollo de los aranceles sobre las importaciones estadounidenses.
El tipo de cambio terminó el día en S/ 3.561. Cabe mencionar que el viernes cerró la jornada S/ 3.566 con datos oficiales del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Durante el año en curso, el dólar ha registrado una caída acumulada del 5.32% en comparación con su última cotización de 2024, que fue de S/ 3.761.
LEA TAMBIÉN: Las oportunidades financieras para aprovechar la cotización del dólar a la baja
¿Cuánto está el precio del dólar en el mercado paralelo?
En el mercado paralelo o las principales casas de cambio el dólar se compra a S/ 3.790 y se vende a S/ 3.810, según datos del portal cuantoestaeldolar.pe.
Asimismo, la cotización promedio en el mercado bancario se coloca en S/ 3.558 a la compra y S/ 3.568 a la venta.
¿Cómo está el dólar a nivel global?
Las principales monedas de América Latina cotizaban de manera dispar el viernes pasado, en medio de una baja del dólar a nivel global, mientras los inversores volcaban su atención en los posibles próximos pasos de la Reserva Federal y sin dejar de lado el desarrollo de los aranceles sobre las importaciones estadounidenses.
El gobernador de la Fed Christopher Waller sigue creyendo que el banco central debería recortar las tasas este mes, en medio de los crecientes riesgos para la economía y la fuerte probabilidad de que la inflación inducida por los aranceles no impulse un aumento persistente de las presiones sobre los precios.
Además, la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, dijo el jueves que el efecto de los aranceles de la administración Trump sobre la inflación puede ser más moderado de lo que se esperaba.