
El miércoles 2 de abril, el dólar en Perú cerró el día sin variación, en medio de un ajuste de posiciones previo a los anuncios de aranceles recíprocos a las importaciones de Estados Unidos, lo que el mandatario Donald Trump ha denominado “Día de la Liberación”.
El tipo de cambio terminó el día en S/ 3.676. Cabe mencionar que el martes cerró la jornada S/ 3.676 con datos oficiales del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Durante el año en curso, el dólar ha registrado una caída acumulada del 2.26% en comparación con su última cotización de 2024, que fue de S/ 3.761.
LEA TAMBIÉN: Dólar rebota por nerviosismo por el “día de los aranceles”, ¿volverá a S/ 3.70?
¿Cuánto está el precio del dólar en el mercado paralelo?
En el mercado paralelo o las principales casas de cambio el dólar se compra a S/ 3.660 y se vende a S/ 3.680, según datos del portal cuantoestaeldolar.pe.
Asimismo, la cotización promedio en el mercado bancario se coloca en S/ 3.667 a la compra y S/ 3.676 a la venta.
¿Cómo está el dólar a nivel global?
Las principales monedas de América Latina iniciaron abril al alza, tras los descensos de jornadas previas, en medio de un ajuste de posiciones previo a los anuncios de aranceles recíprocos a las importaciones de Estados Unidos, lo que el mandatario Donald Trump ha denominado “Día de la Liberación”.
Trump, anunciará hoy los gravámenes que se impondrán a los socios comerciales de la mayor economía del mundo. El domingo, Trump afirmó que serían todos los países, no solo un grupo pequeño.
Sin embargo, los detalles de los aranceles no se conocen y eso tiene a los mercados en vilo, ya que podrían generar desde una guerra comercial global hasta un alivio en los inversores.