
El miércoles 30 de abril, el dólar en Perú comenzó el día con un incremento, en una semana cargada de datos de la economía de Estados Unidos y de resultados de empresas, en medio de la persistente incertidumbre sobre el rumbo de la guerra arancelaria.
El tipo de cambio empezó el día en S/ 3.681. Cabe mencionar que el martes cerró la jornada S/ 3.667 con datos oficiales del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Durante el año en curso, el dólar ha registrado una caída acumulada del 2.50% en comparación con su última cotización de 2024, que fue de S/ 3.761.
¿Cuánto está el precio del dólar en el mercado paralelo?
En el mercado paralelo o las principales casas de cambio el dólar se compra a S/ 3.660 y se vende a S/ 3.685, según datos del portal cuantoestaeldolar.pe.
Asimismo, la cotización promedio en el mercado bancario se coloca en S/ 3.665 a la compra y S/ 3.673 a la venta.
LEA TAMBIÉN: Dólar acelera caída por amenazas de Trump a Fed: hasta cuándo seguirá el declive
¿Cómo está el dólar a nivel global?
Los principales mercados financieros de América Latina cotizaban dispares el lunes, en una semana cargada de datos de la economía de Estados Unidos y de resultados de empresas, en medio de la persistente incertidumbre sobre el rumbo de la guerra arancelaria.
Miembros del gabinete de Donald Trump dieron el domingo mensajes contradictorios respecto a si se están llevando a cabo negociaciones con China sobre aranceles, como ha afirmado el presidente republicano.
Esta semana se conocerá el PIB de Estados Unidos, además de la cifra de inflación favorita de la Reserva Federal y el dato de empleo de abril, lo que arrojará pistas sobre la salud de la mayor economía mundial en medio de la guerra comercial y antes de la reunión de mayo de la Fed.