
El miércoles 30 de julio el dólar en Perú cerró el día con un incremento, mientras la atención de los mercados se centró en el inicio de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal y las conversaciones comerciales entre Washington y Pekín.
El tipo de cambio terminó el día en S/ 3.570. Cabe mencionar que la jornada pasada cerró en S/ 3.546 con datos oficiales del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Durante el año en curso, el dólar ha registrado una caída acumulada del 5.08% en comparación con su última cotización de 2024, que fue de S/ 3.761.
LEA TAMBIÉN: Utilidades de AFP se frenan por caída del dólar, ¿qué pasó con comisiones a afiliados?
¿Cuánto está el precio del dólar en el mercado paralelo?
En el mercado paralelo o las principales casas de cambio el dólar se compra a S/ 3.540 y se vende a S/ 3.570, según datos del portal cuantoestaeldolar.pe.
Asimismo, la cotización promedio en el mercado bancario se coloca en S/ 3.540 a la compra y S/ 3.552 a la venta.
¿Cómo está el dólar a nivel global?
Las principales monedas de América Latina exhibieron un desempeño dispar al cierre del martes, en medio de un avance global del dólar, mientras la atención de los mercados se centró en el inicio de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal y las conversaciones comerciales entre Washington y Pekín.
Funcionarios estadounidenses y chinos acordaron el martes buscar una prórroga de su tregua arancelaria de 90 días, tras dos jornadas de conversaciones en Estocolmo destinadas a calmar la escalada de la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo, que amenaza el crecimiento global.
Tras meses de amenazar con imponer aranceles elevados a sus socios comerciales, Trump ha conseguido acuerdos con la Unión Europea, Japón y otros países, pero la potente economía de China y su control sobre los flujos mundiales de tierras raras hacen que estas conversaciones sean especialmente complejas.