
El miércoles 9 de julio el dólar en Perú comenzó el día con un incremento, mientras los inversores analizaban una serie de noticias sobre los aranceles a las importaciones que está imponiendo Estados Unidos a sus socios comerciales.
El tipo de cambio empezó el día en S/ 3.552. Cabe mencionar que el martes cerró la jornada S/ 3.548 con datos oficiales del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Durante el año en curso, el dólar ha registrado una caída acumulada del 5.66% en comparación con su última cotización de 2024, que fue de S/ 3.761.
LEA TAMBIÉN: Bancos aceleran ganancias cambiarias pese a baja del dólar, ¿cómo se anticipan?
¿Cuánto está el precio del dólar en el mercado paralelo?
En el mercado paralelo o las principales casas de cambio el dólar se compra a S/ 3.530 y se vende a S/ 3.560, según datos del portal cuantoestaeldolar.pe.
Asimismo, la cotización promedio en el mercado bancario se coloca en S/ 3.557 a la compra y S/ 3.563 a la venta.
¿Cómo está el dólar a nivel global?
Las principales monedas de América Latina subieron el día anterior, aunque en una sesión que mostró un tono de cautela, mientras los inversores analizaban una serie de noticias sobre los aranceles a las importaciones que está imponiendo Estados Unidos a sus socios comerciales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amplió el martes su guerra comercial global al anunciar un arancel del 50% al cobre importado y decir que pronto habrá gravámenes sobre semiconductores y productos farmacéuticos, a los que ha amenazado desde hace tiempo.
Trump comenzó el lunes a comunicar a sus socios comerciales, desde grandes como Japón y Corea del Sur hasta actores menores, que el 1 de agosto su país iniciará la aplicación de gravámenes más altos.