
El viernes 11 de mayo, el dólar en Perú cerró el día con un ligero incremento, mientras los mercados centraban su atención en el comunicado que dará a conocer más tarde la Reserva Federal de Estados Unidos tras su reunión de política monetaria, y en negociaciones entre representantes de Washington y Pekín durante el fin de semana.
El tipo de cambio terminó el día en S/ 3.654. Cabe mencionar que el jueves cerró la jornada S/ 3.635 con datos oficiales del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Durante el año en curso, el dólar ha registrado una caída acumulada del 2.84% en comparación con su última cotización de 2024, que fue de S/ 3.761.
LEA TAMBIÉN: Tipo de cambio hoy en Perú: ¿En cuánto cerró el dólar este jueves 8 de mayo?
¿Cuánto está el precio del dólar en el mercado paralelo?
En el mercado paralelo o las principales casas de cambio el dólar se compra a S/ 3.630 y se vende a S/ 3.650, según datos del portal cuantoestaeldolar.pe.
Asimismo, la cotización promedio en el mercado bancario se coloca en S/ 3.637 a la compra y S/ 3.646 a la venta.
¿Cómo está el dólar a nivel global?
La mayoría de las monedas de América Latina exhibían pérdidas el día anterior, mientras los mercados centraban su atención en el comunicado que dará a conocer más tarde la Reserva Federal de Estados Unidos tras su reunión de política monetaria, y en negociaciones entre representantes de Washington y Pekín durante el fin de semana.
Los mercados esperan ampliamente que la Fed mantenga sin cambios las tasas de interés, pero están atentos al comunicado que acompaña la decisión y a posteriores declaraciones del presidente de la entidad, Jerome Powell, en busca de pistas sobre las perspectivas de tipos, mientras los aranceles estadounidenses arrojan incertidumbre sobre la economía.
En tanto, representantes de Washington y Pekín se reunirán este fin de semana en Suiza, en el que podría ser el primer paso hacia la resolución de una guerra comercial que ha elevado los aranceles de importación entre las dos mayores economías del mundo muy por encima del 100% y ha perturbado a los mercados mundiales.