
El viernes 28 de marzo, el dólar en Perú cerró el día con un incremento, en medio de una creciente incertidumbre de los inversores y mercados por la desatada guerra de aranceles por parte de la administración del presidente Donald Trump, lo que contrarrestaba la debilidad del dólar en los mercados globales.
El tipo de cambio terminó el día en S/ 3.661. Cabe mencionar que el jueves cerró la jornada S/ 3.641 con datos oficiales del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Durante el año en curso, el dólar ha registrado una caída acumulada del 2.66% en comparación con su última cotización de 2024, que fue de S/ 3.761.
¿Cuánto está el precio del dólar en el mercado paralelo?
En el mercado paralelo o las principales casas de cambio el dólar se compra a S/ 3.630 y se vende a S/ 3.655, según datos del portal cuantoestaeldolar.pe.
Asimismo, la cotización promedio en el mercado bancario se coloca en S/ 3.642 a la compra y S/ 3.649 a la venta.
LEA TAMBIÉN: Cotización del dólar a la baja, ¿por cuánto tiempo más?
¿Cómo está el dólar a nivel global?
Las principales monedas de América Latina retrocedieron el día anterior, en medio de una creciente incertidumbre de los inversores y mercados por la desatada guerra de aranceles por parte de la administración del presidente Donald Trump, lo que contrarrestaba la debilidad del dólar en los mercados globales.
Gobiernos desde Canadá hasta Francia amenazaron el jueves con tomar represalias después de que Trump anunciara un arancel del 25% sobre los vehículos importados, ampliando una guerra comercial global, golpeando a las acciones y poniendo a prueba los ya tensos lazos con los aliados.
La administración Trump ya ha impuesto aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, y planea anunciar gravámenes recíprocos el próximo miércoles dirigidos a los países que, según el mandatario son responsables de la mayor parte del déficit comercial de bienes de Estados Unidos.