El Tren Lima-Chosica es una promesa, pero para operar requiere de seguridad y obras que no existen de momento.
El Tren Lima-Chosica es una promesa, pero para operar requiere de seguridad y obras que no existen de momento.

Los integrantes de la Mesa de Trabajo del coincidieron hoy en la necesidad de continuar con el proyecto para brindar el servicio de transporte ferroviario de priorizando la seguridad de los usuarios y de los vecinos del área de influencia.

En este segundo encuentro participaron representantes de los ministerios de Transportes y Comunicaciones y Economía y Finanzas (MEF), Ositrán, ATU, Sunat, Defensoría del Pueblo y la concesionaria Ferrovías Central Andina. Nuevamente no asistió ningún vocero de la Municipalidad de Lima.

Entre los acuerdos alcanzados, se definió que el futuro servicio debe avanzar con mejoras en la infraestructura férrea existente, garantizando condiciones adecuadas para los usuarios. Para ello, se debe realizar una modificación al con el MTC como entidad concedente, en coordinación con el concesionario, Ositrán y el MEF.

LEA TAMBIÉN: Municipalidad de Lima abandonó mesa técnica del tren Lima - Chosica

En declaraciones a la prensa, el viceministro del MTC, estimó que el tren Lima-Chosica podría ponerse en funcionamiento en 39 meses, considerando principalmente el segregado de la vía y la adquisición de predios, sobre todo en los cruces de avenidas, a fin de evitar algún problema de seguridad.

Asimismo, sostuvo que en esta segunda reunión los representantes de ATU, Ositrán, MEF y los presentes acordaron trabajar rápidamente en la propuesta de la modificación de la adenda para hacer el expediente técnico u otra modalidad que permita desarrollar la infraestructura en el menor tiempo posible.

“Hoy se habló de que ya no vayamos por expediente técnico sino por el fast track. Inicialmente serán esos 39 meses, pero vamos a hacer que sea en el menor tiempo posible. No quiero dar una fecha en la cual podemos reducir, pero todos hemos llegado al consenso de que tenemos que desarrollar el tren en el tiempo más breve", comentó.

Cronograma tentativo y próximos pasos

Aunque aún no se ha establecido una fecha oficial de inicio de obras, el Ministerio de Transportes proyecta que el cronograma técnico y administrativo podría definirse antes de fin de año, siempre que se logren destrabar los aspectos prediales y administrativos en coordinación con las autoridades locales y regionales.

En paralelo, el MTC evalúa el tipo de concesión, modelo de inversión y plan de ejecución, a fin de asegurar la viabilidad financiera y técnica del proyecto.

El servicio ferroviario, según proyecciones iniciales del MTC, transportaría a más de 100,000 personas al día en su fase inicial, y permitiría reducir los tiempos de viaje en más del 60% entre la zona este de Lima y el centro de la ciudad.

TE PUEDE INTERESAR

Municipalidad de Lima abandonó mesa técnica del tren Lima - Chosica
MML: Tren Lima - Chosica podría operar en el primer trimestre del 2026 “con voluntad política”
Tren Lima-Chosica se frena: MTC asegura que no será posible que opere en 2025

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.