Viceministra de Economía, Denisse Miralles indicó que articulación de las Mesas Ejecutivas ha permitido eliminar cuellos de botella en distintos sectores económicos. Foto: MEF.
Viceministra de Economía, Denisse Miralles indicó que articulación de las Mesas Ejecutivas ha permitido eliminar cuellos de botella en distintos sectores económicos. Foto: MEF.
Redacción Gestión

Las Mesas Ejecutivas, una iniciativa creada por el Estado para reunir al y trabajar juntos en soluciones para mejorar la productividad, ya están siendo utilizadas en ocho países de .

Este modelo fue presentado hace diez años y actualmente está bajo el liderazgo del , entidad que informó que ya ha sido replicado en países como Argentina, Chile, Colombia, México, Paraguay, República Dominicana, El Salvador y Ecuador. Incluso ha llegado a otras regiones como África, en países como Namibia.

LEA TAMBIÉN: Reforma de obras vía APP: Congreso firmó autógrafa de ley

Durante el evento por los 10 años de las Mesas Ejecutivas, la viceministra de Economía, Denisse Miralles, señaló que estas reuniones han ayudado a identificar y resolver obstáculos que dificultaban el desarrollo de distintos sectores económicos.

También resaltó que esta herramienta ha sido reconocida por instituciones importantes como el , el Banco Mundial y la CAF.

LEA TAMBIÉN: ANGR rechaza fusión de programas de inversión: “No es momento de recentralizar el país”

Las Mesas Ejecutivas comenzaron en 2015 con el Ministerio de la Producción y, desde 2017, están a cargo del . A lo largo de estos años, se han creado alrededor de 15 Mesas que abordan temas en sectores clave como minería, pesca, energía, innovación, agroindustria, entre otros.

Durante su participación en el evento internacional organizado por el MEF y el , la viceministra Miralles destacó que es importante mantener y fortalecer estas Mesas porque ayudan a diseñar mejores políticas públicas y a llevarlas a la práctica.

Al evento también asistieron exministros de Economía y Producción, quienes coincidieron en que este modelo debe seguir creciendo por su impacto positivo en el desarrollo del país.

TE PUEDE INTERESAR

PJ confirma condena a funcionario del MEF y otros dos investigados en caso ‘Bonos Soberanos’
ProInversión: Reforma de APP no le quitará funciones clave al MEF en adjudicaciones
MEF propondrá que ANIN pase al régimen de servicio civil

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.