
En un escenario internacional marcado por la reducción de la oferta de café ante el impacto del cambio climático en grandes productores como Brasil y Vietnam, el café peruano ha conseguido sostener precios atractivos, afirmó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Según indicaron, se ha logrado mantener precios favorables para los productores locales, alcanzando valores de hasta S/15 por kilogramo en chacra.
Actualmente, resaltaron, el café es el primer producto agrícola tradicional de exportación del país y ocupa el cuarto lugar dentro del ranking de agroexportaciones peruanas, solo por detrás de los arándanos, uvas y paltas. Durante 2024, los envíos de café superaron los US$ 1,100 millones, consolidando su llegada a 52 mercados internacionales.
LEA TAMBIÉN: Perú se alista para exportar café y cacao sostenibles bajo reglamento europeo
Esta cadena productiva involucra a más de 220 mil familias y genera empleo directo e indirecto para más de dos millones de personas, principalmente en zonas rurales de 15 regiones del país como Junín, San Martín, Cajamarca, Cusco, Amazonas, Huánuco y Pasco.
Asimismo, destacaron que el café peruano es reconocido como primer productor mundial de café orgánico, con más de 85 mil hectáreas certificadas, y figura entre los principales exportadores de cafés especiales del mundo. En el caso de café convencional, es el noveno productor y exportador mundial.
Mientras se esperan oportunidades en el mercado internacional ante la menor oferta global, el consumo interno también muestra señales expansión. Este año, proyectan, se espera que el consumo per cápita de café alcance los 1.4 kilos anuales.