
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que el próximo 15 de abril se lanzará la convocatoria internacional bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno (G2G) para ejecutar los proyectos de infraestructura hídrica Alto Piura y Poechos, ubicados en la región Piura.
El anuncio fue realizado por el titular del sector, Ángel Manero, durante una reunión de trabajo con el Gobernador Regional de Piura, Luis Neyra, y equipos técnicos de ambas instituciones.
Según el ministro, la convocatoria incluirá la ejecución de los componentes 1, 3 y 4 del proyecto de afianzamiento de la cuenca hidrográfica del Alto Piura, así como el Sistema Hidráulico Común Chira–Piura (Sistema Poechos). También se contempla la construcción de dos reservorios satélites para atender la demanda de agua en las zonas de San Lorenzo y Sechura.
El proceso se desarrollará bajo la modalidad denominada G2G, con el objetivo de adjudicar los proyectos durante el presente año e iniciar las obras en el transcurso de 2026. El ministro indicó que se prevé que los trabajos comiencen antes de julio del próximo año.
Durante la reunión, Manero señaló que estos proyectos se enmarcan en una estrategia que incluye otros planes de infraestructura, como los trasvases Marañón y Guanábano, los cuales están en etapa de evaluación y planificación, según informó el Ministerio.
Acciones complementarias en la región Piura
El gobernador Luis Neyra destacó que en coordinación con entidades adscritas al Midagri se ha instalado un Centro de Control Biológico de Mosca de la Fruta en la Universidad Nacional de Piura.
Mencionó la implementación de un laboratorio de suelos a cargo del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), con el objetivo de brindar soporte técnico a los productores.
También informó que se está capacitando a agricultores en la estación experimental de Mayares y que se viene elaborando un convenio con Agrobanco para facilitar financiamiento al sector. Además, indicó que el Gobierno Regional de Piura viene ejecutando un programa de 1,500 microreservorios para actividades de siembra y cosecha de agua.
El ministerio no brindó detalles sobre los montos de inversión o los plazos específicos de ejecución de cada componente, aunque se prevé que estos sean definidos como parte del proceso de adjudicación que iniciará con la convocatoria.
LEA TAMBIÉN: Midagri confirmó que concesión del proyecto Olmos “no se va a renovar”